Radio

Noticias

Un festival de animación europea en Pátzcuaro

Un festival de animación europea en Pátzcuaro
2019-02-09 22:02:19 RedLab Cine

Redacción

 

Con funciones los días 11, 14, 18, 21, 25 y 28 de febrero en La Jacaranda cultural Pátzcuaro, es que se realizará un festival de animación europea en Michoacán, mismo que consistirá en la proyección de cortos y largometrajes, charlas con los realizadores y talleres.

 

Se trata de un festival en el que podrán verse trabajos hechos en Finlandia, Polonia, Bélgica y Estonia, así como de México y Brasil. De manera adicional a las proyecciones, se harán talleres de animación, uno para adultos y otro para niños, los días 16 y 17 de febrero.

 

Al respecto, Kitzia González Simón, quien es codirectora de La Jacaranda y parte del equipo organizador del evento, afirmó que realizar este festival es importante debido que difundirá “el trabajo que hay detrás de la animación de autor, pues probablemente se desconoce la gran cantidad de producciones artísticas que no corresponden a las animaciones mainstream; también se busca recalcar que no es un género solo para niños y dar a conocer la variedad de procesos y técnicas necesarios para crear una animación”.

 

En suma, se busca hacer visible la animación, el trabajo que ésta implica y el poder narrativo y creativo que tiene.   

 

Programación

 

El festival es un evento que recién ha iniciado, puesto que tuvo sus dos primeras proyecciones: el lunes 4, con “El niño y el mundo”, de Ale Abreu; mientras que el jueves 7 de febrero hubo cortometrajes de Kaspar Jancsis.

 

De hecho esa será su estructura: exhibiciones cada lunes y jueves del mes, con la diferencia de que en los segundos se tendrá la presencia de los realizadores, como fue el caso de Jancsis, realizador originario de Estonia, un lugar que, como afirmó Kitzia González “es uno de los países de Europa que más reconocimiento tienen por la animación”.

 

Ahora, para este próximo lunes 11 se proyectará “Pánico en la villa”, de Stephanie Aubier y Vincent Patar, originarios de Bélgica; mientras que el jueves 14 habrá una selección de cortos de Paulina Ziolkowska, Andrea Guizar y Joni Männistö (Polonia, México y Finlandia, respectivamente)

 

Para el lunes 18 podrá verse “Ese pastel magnífico” de Emma De Swaef y Marc James Roels (Bélgica); el jueves 21, Kaspar Jancsis estará de nueva cuenta para presentar “Kapitan Morten”; el lunes 25 será mostrada una selección de cortometrajes contemporáneos, mientras que el jueves 28 estará dedicado a la animación y gastronomía de Polonia.

 

De acuerdo a lo señalado por González Simón, en este programa será posible acceder a una amplia variedad de temas, pues hay cortometrajes dirigidos a un público más adulto y también los hay para niños; eso sí, la gestora cultural enfatizó que “la línea conductora tiene que ver con que todo es animación de autor”.   

 

Como se hizo

 

Sobre la realización de este festival, Kitzia González Simón explicó lo siguiente “en primer lugar, El Proyecto Nitamakwa –que tiene vínculos cercanos a La Jacaranda- ha aprovechado los contactos y trayectoria de artistas locales y en este caso, Gabriel Herrera, que es de Pátzcuaro y estudió en el CUEC (Centro Universitario de Estudios Cinematográficos), realizó una maestría en Polonia y tiene varios amigos del medio de la animación europea, ellos crearon un proyecto donde vinieron un mes a México para hacer una residencia y contemplaron la posibilidad de compartir trabajos en algún espacio”, entonces fue que entró en escena La Jacaranda.   

 

Ahora, la gestora añadió que sí hay la intención de que las residencias se hagan de forma anual, “ahora se inicia con una estrategia de autofinanciamiento –pues en la presente ocasión, los realizadores vienen con sus propios recursos- pero hay un proyecto para buscar fondos y hacer que cada año o cada dos años vengan animadores para hacer residencias creativas y nos compartan parte de su trabajo”. 




Artículos relacionados

Se acerca la tercera edición del Festival de Cine Deriva a la Ciudad de México

Se acerca la tercera edición del Festival de Cine Deriva a la Ciudad de México

La licenciatura en Cine Digital y Postproducción de SAE Institute México lanza la tercera edición de su Festival de Cine que tendrá lugar del 17 al 19 de septiembre en Cineteca Nacional Chapultepec

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Continúan proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025 en Jalisco

Hasta el 30 de agosto, la Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) se estará presentando en distintos espacios de Jalisco

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

Jalisco albergará las últimas proyecciones de la Muestra FICMA_MX 2025

La Muestra del Festival Internacional de Cine con Medios Alternativos (FICMA) estará presentando su programación del 26 al 30 de agosto en tierras jaliscienses

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

Invita SeCultura Morelia a la Semana del Cine, del 25 al 29 de agosto

En coordinación con la Muestra 5C, se realizarán talleres, masterclasses, charlas, proyecciones y “networking”.

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Muestra FICMA_MX 2025 llegará a Morelia y Pátzcuaro con lo mejor del cine hecho con medios alternativos

Del 13 al 16 de agosto, la Muestra se estará presentando en cuatro recintos de Michoacán con proyecciones de cortometrajes y largometrajes mexicanos para diferentes edades

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

Cine Qua Non Lab anuncia a los participantes en la edición de 2025 de su Taller Script Revision Lab

El taller Script Revision Lab se llevará a cabo del 6 al 20 de agosto de 2025 en Tzintzuntzan, Michoacán, México