Radio

Noticias

Presentan la exposición “Nos queremos libres y seguras” en el Museo de Memoria y Tolerancia en CDMX

Presentan la exposición “Nos queremos libres y seguras” en el Museo de Memoria y Tolerancia en CDMX
2024-06-18 01:06:50 RedLab Artes plásticas y visuales

Verónica Lucio Berrocal

Crédito de las fotografías: Patchwork: Healing Blanket/La Manta de Curación

 

Ciudad de México, a 17 de junio de 2024. La mañana de este lunes en el Museo de Memoria y Tolerancia se inauguró “¡Nos queremos libres y seguras! La igualdad es una lucha compartida”, una exposición temporal que invita al público capitalino a conocer una de las grandes problemáticas que han enfrentado las mujeres de manera histórica: la violencia de género.

A través de nueve salas y un centro de documentación, la exhibición explica los diferentes signos de violencia que han vivido las mujeres a lo largo de la historia como son la violencia a los derechos sexuales y reproductivos, la violencia estética, la violencia obstétrica, entre otras; y presenta la realidad que existe en ellas con fotografías, objetos, recuerdos, bordados de protesta y carteles, los cuales buscan que sus espectadores las reconozcan y alcen la voz.

En su evento de inauguración Linda Atach, directora de Exposiciones Temporales del Museo, expresó que esta muestra surgió de la inspiración grupal a partir de una plática intuitiva en donde el dolor y la experiencia de Irinea Buendía, histórica referente de la lucha feminista en México, fueron partes fundamentales para desarrollar el proyecto.

“Esta exposición surge para esclarecer el origen del odio que hoy nos divide en hombres y mujeres, a pesar de que compartimos el estatuto de la humanidad”, mencionó.




“¡Nos queremos libres y seguras!” también busca reflexionar de aquello que no se puede ver, pero que ha sido inculcado por la sociedad en la educación y tradición machista de generación en generación.

“La exposición subraya la necesidad de hacer conciencia y de sanar. De desprenderse, de ser valientes, porque los cambios toman tiempo”, declaró Atach.

En las diferentes salas el valor de las mujeres tanto mexicanas como de otros países es presentado con frases de autoras como Audre Lorde, Vivir Quintana, Gloria Steinem, Rosa Luxemburgo; también nos presenta un recuento de la historia de la lucha feminista con una gran línea del tiempo donde se marcan acontecimientos políticos, sociales y culturales. Recordando que las mujeres se han unido y formado colectivos para conseguir sus derechos y luchar por la dignidad.




Asimismo, dentro de sus salas encontramos datos duros que hacen helar la piel y nos recuerdan que todos los días mueren 11 mujeres víctimas de feminicidio y violencia. Hecho que denuncia que las mujeres mexicanas, y del mundo, no sólo se enfrentan a la violencia feminicida sino también a un sistema judicial fracturado y falto de respuesta.

Durante su intervención en la presentación la activista Irinea Buendía resaltó el papel de las madres, las instituciones y la sociedad frente a este tema, e hizo un llamado a las autoridades a cumplir con los criterios que legó la 'Sentencia Mariana Lima', emitida en 2015 y que sentó un precedente al establecer que las investigaciones de asesinatos a mujeres debían implicar la visión de género.

"El silencio es el ruido de fondo de las violencias machistas, no podemos seguirles dando ni un minuto más", pidió Buendía antes de entonar la consigna “Las mujeres luchando a México estamos transformando, no más violencia contra las mujeres”.

“¡Nos queremos libres y seguras! La igualdad es una lucha compartida”, abrirá sus puertas al público el próximo jueves 20 de junio y permanecerá abierta hasta el 30 del mismo mes dentro del Museo. 






Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas