Radio

Noticias

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía
2025-07-11 20:07:30 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción



Morelia, Mich., a 11 de julio de 2025.
Arrancando con sus actividades de este 2025, el “Festival Tragaluz: Entre mundos invita al público moreliano a formar parte de dos talleres de verano sobre la fotografía, el retrato y los procesos analógicos, los cuales serán impartidos en espacios culturales de Morelia y estarán a cargo de dos figuras de la fotografía mexicana.

El primero de dichos talleres es “La magia de la fotografía análoga para niñas y niños”, una especial colaboración entre el Festival, la Secretaría de Cultura de Morelia y el DIF Morelia, donde infancias de 8 a 12 años podrán aprender y tener un acercamiento con la fotografía, conociendo diferentes procesos análogos como la cámara estenopeica y los fotogramas, así como el proceso del cuarto oscuro.

Con la guía de la Maestra Elsa Escamilla, las y los participantes de este taller de verano conocerán cómo funciona la cámara estenopeica, jugarán con la luz y revelarán sus proyectos en un cuarto oscuro. Sus actividades se estarán llevando a cabo del 21 al 25 de julio de 10:00 a 14:00 horas, en las instalaciones del Archivo Histórico de Morelia, ubicadas en Galeana #302, Centro Histórico, Morelia, Michoacán.

Sus inscripciones estarán abiertas hasta el 17 de julio a las 14:30 horas y deberán hacerse de manera presencial en la Secretaría de Cultura de Morelia, en Av. Madero Pte. #398, Centro Histórico. Como requisito la persona que inscriba a las y los menores deberá presentar la CURP de la pequeña o pequeño, la credencial del INE del padre, madre o tutor y un comprobante de domicilio.



Por otro lado, el fotógrafo mexicano Jesús Cornejo será el encargado de impartir “Ritual: Taller de Retrato Fotográfico”, este espacio es una colaboración entre la Secretaría de Cultura del Estado de Michoacán y el Centro Cultural Clavijero, donde público interesado en la fotografía aprenderá a diseñar un proceso de conexión con los personajes de sus sesiones fotográficas; aplicando técnicas de iluminación, dirección de personajes, revelado y edición digital.

Este taller es una oportunidad para abrir el diálogo entre artistas escénicos, en uno de los espacios más bellos de la ciudad de Morelia, el Centro Cultural Clavijero, quien abrirá sus puertas el 26 y 27 de julio de 10:00 a 18:00 horas para acoger las dinámicas de este encuentro entre la fotografía y el ritual.

Aquellas y aquellos que deseen integrarse al taller podrán hacerlo escribiendo un mensaje al correo: info@festivaltragaluz.com. En el caso de este espacio es necesario que las y los participantes cuenten con una cámara fotográfica para la realización de sus dinámicas.

Cabe señalar que ambos talleres se realizarán de manera paralela a las futuras actividades que traerá a Michoacán la segunda edición del “Festival Tragaluz: Entre Mundos”.

No te pierdas de estas y otras actividades del Festival a través de sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlos como: Festival Tragaluz MX; y en Instagram como: festivaltragaluz; y en su portal web: https://festivaltragaluz.com/





Artículos relacionados

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.