Radio

Noticias

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH
2025-04-02 19:04:03 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

 

Morelia, Michoacán, a 02 de abril de 2025. El próximo domingo 20 de abril cierra el plazo de recepción de material para participar en el Tercer Concurso de Fotografía “Una mirada a los derechos humanos a través de la fotografía: grupos prioritarios”, el cual fue convocado por la Comisión Estatal de los Derechos Humanos de Michoacán, con el objetivo de que las y los concursantes plasmen en sus fotografías aquellas imágenes que permitan transmitir a la sociedad la realidad a la que se enfrentan cada día las personas que, por su condiciones de vida, pertenecen a algún grupo prioritario.

De acuerdo a la declarado por el ombudsperson Marco Antonio Tinoco Álvarez, con este concurso también se reconoce la labor que realizan los periodistas a través de las imágenes, “ya que ellas y ellos también son defensores de los derechos humanos”.

Por lo anterior, las fotografías podrán referirse a los siguientes aspectos: Igualdad sustantiva y de género, Diversidad sexual, Derecho a la libertad de expresión, Derecho al medio ambiente, Derechos de las personas migrantes, Derechos de las personas indígenas, afro mexicanas y tribales, Derechos de las niñas, niños y adolescentes, Derechos de las mujeres, Derechos de las personas con discapacidad, Derechos de las personas adultas mayores, Derecho a la no discriminación, Derecho de los jornaleros agrícolas, y, Derechos Humanos y Trata de Personas.

Cada participante puede enviar hasta 3 fotografías originales, de origen análogo o digital indistintamente, al correo electrónico cedhmich@gmail.com, con las siguientes especificaciones técnicas: para las digitales: alta resolución, formato TIFF, RAW o JPG. Para las impresas: en papel fotográfico, en tamaño carta (21.5 x 27.7 cm.), sin marco.

La convocatoria señala que, en caso de que aparezcan rostros de niñas, niños o adolescentes, se debe contar con la autorización del padre, la madre o un tutor o tutora, para que la fotografía sea publicada.

Se valorará la creatividad, la técnica, la calidad artística y el mensaje que transmita la imagen, por lo que, además del título, se pide una descripción que indique, en máximo 60 palabras, por qué la imagen refleja la defensa de los derechos de las personas pertenecientes a grupos prioritarios. 

 

Habrá 2 categorías: Profesionales y Aficionados y los premios consisten en: 


Categoría profesional:

Primer lugar:                   $ 7,000.00 y diploma

Segundo lugar:      $ 5,000.00 y diploma

Tercer lugar:          $ 3,000.00 y diploma

 

Mientras que, para la categoría de aficionados serán:

Primer lugar:          $ 4,000.00 y diploma

Segundo lugar:      $ 3,000.00 y diploma

Tercer lugar:          $ 2,000.00 y diploma

 

Al enviar los trabajos, los participantes deberán mencionar su nombre completo, la categoría en la que compite, el título de la obra, la descripción de la misma, la fecha y lugar de la toma, localidad y municipio, número telefónico, domicilio y correo electrónico, además se anexará un comprobante de domicilio reciente.

La ceremonia de premiación se llevará a cabo en un acto público, en fecha que será dada a conocer oportunamente.

En caso de que las personas interesadas en participar requieran más información, la CEDH pone a su disposición el teléfono 44 31 13 35 00, extensiones 103, 140 y 141, así como el correo electrónico cedhmich@gmail.com.

Con este tipo de eventos la CEDH Michoacán contribuye al fortalecimiento de la cultura de la solidaridad y de la protección y defensa de los Derechos Humanos.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas