Radio

Noticias

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital
2025-03-07 06:03:27 RedLab Artes plásticas y visuales

Verónica Lucio Berrocal

Imágenes cortesía del Museo de Memoria y Tolerancia

 

Ciudad de México, a 6 de marzo de 2025. En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, el Museo de Memoria y Tolerancia realizó la apertura de “Ley Olimpia”, una muestra que presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

La Ley Olimpia surge a partir de que la activista fuera víctima de la difusión de un video íntimo sin su consentimiento, una experiencia que la transformó y la llevó a alzar la voz ante la violencia digital, un movimiento tanto social como legal que ha marcado un antes y un después en México y en países de América Latina.

El camino de Olimpia Coral la llevó a fundar el Frente Nacional para la Sororidad, una pieza clave en la promulgación de la Ley Olimpia, que desde 2018 reconoce la violencia digital y establece sanciones de hasta seis años de prisión para quienes difundan material íntimo sin consentimiento.

Este tipo de violencia digital envuelve a quien la sufre en otro tipo de violencias como el rechazo colectivo, el juicio, el estigma social y la inimaginable violencia comunitaria, social, estructural e institucional.

“Me enfurecía pensar que había otras mujeres que habían pasado por lo mismo que yo, pero que no tenían el apoyo de sus familias o que tuvieron que abandonar su ciudad”, comentó la activista al narrar los inicios de su lucha durante la inauguración de la muestra.




“Ley Olimpia” invita al público capitalino a explorar el proceso de resiliencia de Olimpia, así como a comprender la importancia de la ciberseguridad y el respeto a la intimidad en el mundo digital. La exposición también destaca el trabajo de las Defensoras Digitales y la implementación de OlimpIA, un servicio de mensajería instantánea basado en inteligencia artificial que brinda asesoría 24/7 a víctimas de violencia sexual digital.

Esta muestra es de acceso gratuito y es parte de las diferentes actividades que el Museo promueve durante todo el mes de marzo, entre las que se encuentran talleres, cuentacuentos y conferencias sobre los derechos de las mujeres en México, la equidad de género, la mujer y la vejez, entre otras.

Conoce más de todas sus dinámicas en: https://www.myt.org.mx/






Artículos relacionados

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo