Radio

Noticias

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas
2024-12-04 21:12:26 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

 

Morelia, Michoacán, 4 de diciembre de 2024. El Gobierno de Michoacán, a través de las Secretarías de Educación, y Cultura, dieron inicio a la elaboración de murales que abordarán temas ambientales, y al mismo tiempo promoverán la lectura como herramienta para reforzar la identidad colectiva y fortalecer vínculos en comunidades educativas.

Esta iniciativa que promueve el Plan Estatal de Fomento a la Lectura En Michoacán SEE Lee, llevará talleres de dibujo, pintura y fomento a la lectura a las tenencias de San Agustín del Pulque en Cuitzeo, y Jesús del Monte y Morelos, en el municipio de Morelia.

Además, las niñas y niños de la Primaria Redención, de la Secundaria Federal "15 de Mayo" y Secundaria Federal "Francisco J. Múgica ", podrán ser testigos de la creación de sendos murales en sus planteles escolares por parte de las artistas Dulce Caballero, Eve Mora y Fresvinda Villa.

Para seguir garantizando el derecho a la lectura, En Michoacán SEE Lee realizará en las siguientes dos semanas talleres de lectura y escritura para docentes y alumnos en escuelas secundarias, refirió la secretaria de educación Gabriela Molina.

En estas escuelas las actividades artísticas transformarán los espacios, a través de la imaginación y saberes de los estudiantes, fortaleciendo su creatividad, sensibilidad y la vida en comunidad como lo indica la Nueva Escuela Mexicana (NEM).

Con esta iniciativa, el Gobierno de Michoacán reafirma su compromiso con la formación integral de la niñez y juventud, apostando por un entorno más igualitario, sustentable y enriquecido por la cultura.





Artículos relacionados

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Celebrando el quehacer fotográfico, la segunda edición del Festival se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en diferentes centros culturales y espacios abiertos de Michoacán

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.