Radio

Noticias

Premian a las mejores artesanías de alfarería y textil de Chilchota

Premian a las mejores artesanías de alfarería y textil de Chilchota
2023-07-25 20:07:17 RedLab Artes plásticas y visuales

Chilchota, Michoacán, 25 de julio de 2023.- Veintinueve personas artesanas mostraron su destreza e ingenio al ser ganadoras en el XXXVI Concurso Local Artesanal de Alfarería y Textil de Algodón de Chilchota, donde se otorgó una bolsa en premios de 120 mil pesos a cargo del Instituto del Artesano Michoacano (IAM), el Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías (Fonart), y el Ayuntamiento de Chilchota.

En este certamen el jurado calificador destacó la calidad, innovación y técnica, que cada artífice puso en la elaboración de su pieza para participar en el concurso, por ello que la competencia estuvo reñida y las piezas ganadoras fueron calificadas minuciosamente, refirió el subdirector de Operación del IAM, Israel Ramírez Fraga.

La síndico municipal de Chilchota, Rosa María Medina Rodríguez, reconoció la labor del sector artesanal por las maravillosas piezas que crean, así como el trabajo que el IAM y el Fonart realizan al llevar a cabo el concurso que muestra la riqueza cultural del municipio.

Las ganadoras de los premios especiales a las mejores piezas del concurso fueron: Elena Felipe Felix, con una torre de siete piezas; y Nislaidy Edvira Granados Sánchez, con una olla grande tradicional.

En la categoría de maestras y maestros artesanos, el primer lugar lo obtuvieron: Laura Lorenzo Felipe, con un par de cántaros y Lauro Molina con una olla atolera con base; y en la categoría de nuevos valores ganaron: Elvia Felipe Lorenzo, con un juego de siete botellones y Graciela Marcelo Cayetano, con cazuela arrocera.

También ganaron primer lugar: Alan Joel Gaspar Pablo, en la categoría de piezas utilitarias con una olla con tapa; Teresa Gómez Lázaro, en la categoría piezas de ritual con un juego de tres copaleros; Roselia Felipe Rivera, en la categoría de nuevos diseños, con una ponchera; Bernardina Rivera Baltazar, en la categoría de torres con una torre de ollas café con negro y Al-Laidy Rebeca Granados Sánchez, en la categoría de textil, con una camisa borda de ojitos.

En la ceremonia de premiación también estuvieron presentes, la regidora de Asuntos Indígenas de Chilchota, Rebeca Espicio, el regidor de Obras Púlicas, Guadalupe Aparicio Espinoza, el regidor de Salud, Miguel Prado Aparicio y la representante del sector artesanal, Teresa Gómez Lázaro.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas