Radio

Noticias

“Las Mujeres en Nuestra Historia”, un homenaje a las ancestras en el Palacio Legislativo de San Lázaro

“Las Mujeres en Nuestra Historia”, un homenaje a las ancestras en el Palacio Legislativo de San Lázaro
2024-03-06 23:03:02 RedLab Artes plásticas y visuales

Verónica Lucio Berrocal

 

Ciudad de México, a 6 de marzo de 2024. Como parte de las actividades en conmemoración del Día Internacional de la Mujer, Diputadas de la bancada de Morena, encabezadas por la legisladora María Eugenia Hernández Pérez, inauguraron la tarde de este miércoles la segunda edición de la exposición “Las Mujeres de Nuestras Historias”, en el Palacio Legislativo de San Lázaro.

Esta exposición colaborativa y participativa, que retoma la idea del tendedero narrativo de la artista mexicana Mónica Mayer, está conformada por una muestra fotográfica, en conjunto con frases y pequeñas historias de mujeres pertenecientes a los árboles generacionales de las y los mexicanos participantes, aquellas que históricamente se desenvolvieron en el terreno de la cotidianidad, pero que han ejercido tareas de gran impacto para la construcción de la sociedad.  

Cada elemento de esta exhibición recurre a la memoria como una herramienta de resistencia y de identidad, en la búsqueda de reconocer dichos vínculos femeninos, así como los legados y enseñanzas de las “ancestras”, es decir, las bisabuelas, las abuelas, las madres y las hijas. El acto de revalorizar estos legados femeninos a través de la fotografía sirve para visibilizar las distintas luchas de las mujeres por sus derechos y libertades.




La Diputada María Eugenia Hernández Pérez señaló la importancia de esas historias para repensar y trascender sus luchas:

“La exposición es un reconocimiento a ellas, porque gracias a ellas hoy estamos nosotros aquí […] Defender la lucha de las mujeres es recordar que no sólo lo hacemos por nosotras, sino por todas, por reivindicar sus memorias y sanar como sociedad. Y para ello es esencial, no perder esa conexión del pasado con el presente”.




La inauguración también contó con la presencia de la Vicecoordinadora parlamentaria de Morena, Aleida Alavez Ruiz, y las diputadas Flora Tania Cruz Santos, Beatriz Rojas Martínez, Martha Rosa Morales Romero y Adriana Bustamante Castellanos; la historiadora Nayeli Estrada y el Diputado Javier Huerta.  

Cada una de las Diputadas destacó el papel de las mujeres mexicanas en la historia y cómo sus trayectorias han llegado a inspirar a otras. Tal es el caso de la primera legisladora local en Chiapas, Florinda Lazos León, cuya fotografía se encuentra en la muestra, y es un referente en la lucha por la igualdad en México.




“Las Mujeres de Nuestras Historias” continúa invitando a las y los ciudadanos a colocar las fotografías, frases e historias de las mujeres que conforman sus árboles genealógicos, durante los tres días que estará exhibiéndose.

Este espacio se encuentra en el pasillo del edificio B, planta baja, del Palacio Legislativo de San Lázaro, ubicado en Congreso de la Unión 66, Colonia El Parque, Alcaldía Venustiano Carranza, en la Ciudad de México. 




Artículos relacionados

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos presentará clases magistrales y conversatorios con reconocidas figuras de la fotografía

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos presentará clases magistrales y conversatorios con reconocidas figuras de la fotografía

Durante su segunda edición, esta propuesta dedicada a la fotografía celebrará siete espacios de diálogo y aprendizaje encabezados por Yolanda Andrade, Moník Molinet y Manuel Ceronte, entre otros

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Celebrando el quehacer fotográfico, la segunda edición del Festival se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en diferentes centros culturales y espacios abiertos de Michoacán

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas