Radio

Noticias

Lanzan certamen de fotografía en favor de los derechos de los animales y contra la violencia

Lanzan certamen de fotografía en favor de los derechos de los animales y contra la violencia
2024-06-27 17:06:17 RedLab Artes plásticas y visuales

Verónica Lucio Berrocal

Imagen cortesía del Complejo Cultural los Pinos

 

Ciudad de México, a 27 de junio de 2024.  El próximo 31 de julio cerrará el registro para participar en la convocatoria del Primer Certamen Fotográfico Documental “Por los Derechos de los Animales y contra la violencia”, una iniciativa que busca reflexionar sobre una importante problemática que se vive en nuestro país: la violación a los derechos de los animales.

México ocupa el tercer lugar entre los países con mayores índices de maltrato animal a nivel mundial, de acuerdo con el INEGI, una realidad por la que se debe alzar la voz. Es por ello que la iniciativa del certamen busca, precisamente, incentivar a que el género fotográfico documental y artístico sea un espacio de defensa de los derechos de animales como toros, vacas, peces, aves, abejas, perros, gatos y más.

A través de la fotografía, el certamen pretende coadyuvar a la reflexión y conciencia social, en la que las personas puedan mirar a los animales como individuos y no sólo como simples componentes de un ecosistema o como seres que sirven exclusivamente para satisfacer una necesidad humana.

Para ello fotógrafas y fotógrafos profesionales, artistas visuales, reporteras y reporteros, periodistas, comunicólogas y comunicólogos, así como alumnas y alumnos de centros de enseñanza e instituciones culturales, residentes en México, América Latina, España, o en comunidades latinoamericanas de Estados Unidos o de cualquier parte del mundo; podrán enviar sus trabajos en dos diferentes categorías: la primera titulada SERIES (compuestas por dos hasta seis imágenes) y la segunda llamada FOTOS INDIVIDUALES (hasta tres fotos).

Cada trabajo deberá contemplar la perspectiva de la creación, la crítica, la documentación y el compromiso personal. Cabe destacar que los proyectos ganadores serán expuestas en el mes de septiembre dentro del Complejo Cultural “Los Pinos”, en el marco del Primer Festival Cultural por los Derechos de los Animales y contra la violencia, donde se llevarán a cabo actividades artísticas y académicas en torno al tema.

Asimismo, los proyectos serán publicados en el sitio web de educación ambiental de la Secretaría del Medio Ambiente y Recursos Naturales; en el portal web y redes sociales del Foro Iberoamericano de Fotografía; y en la Revista CUARTOSCURO. Las y los ganadores contarán también con un premio económico.

Esta convocatoria impulsada por el Movimiento Consciencia – Fundación Internacional por el Reconocimiento de la Consciencia y de los Derechos de los Animales; y, el Foro Iberoamericano de Fotografía y el Encuentro latinoamericano de fotografía; en colaboración con la Secretaría de Cultura, a través del Complejo Cultural los Pinos; la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales; la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas  y más instituciones gubernamentales, cerrará su registro el próximo miércoles 31 de julio. 

Todas y todos aquellos interesados en participar pueden registrarse por medio de:

 

Categoría de fotografías individuales:

https://show.forms.app/enriquevillaseor/certamen-derechos-animales-individual

 

Categoría de fotografías en serie:

https://show.forms.app/enriquevillaseor/certamen-derechos-animales-series

 

Conoce más sobre los detalles de la convocatoria en:

https://movimientoconsciencia.com/2023/11/05/primer-certamen-fotografico-para-america-latina/?fbclid=IwZXh0bgNhZW0CMTAAAR2MHZZNe0AV-o4v8zGw2GW1ztUsu4R9WqPaoF5MGoAn2YjDe4LrFhzFgjw_aem_0HmmQ7NmTFS3Wghlq7asHg




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas