Radio

Noticias

Incómoda mirada a un cuerpo con recuerdos, muestra que invita a reflexionar sobre la obesidad

Incómoda mirada a un cuerpo con recuerdos, muestra que invita a reflexionar sobre la obesidad
2022-01-03 02:01:23 RedLab Artes plásticas y visuales


Redacción / Morelia, Michoacán, a 3 de enero de 2022.- Preocupada por el sobrepeso y la obesidad, la artista visual potosina Alejandra González Fraga realizó la exposición Incómoda mirada a un cuerpo con recuerdos, con la cual busca generar conciencia a través de imágenes y figuras de cuerpos.

La creadora utiliza como medio de expresión la gráfica, la escultura y la pintura a través de nueve grabados y un dibujo tridimensional; para el desarrollo de este trabajo, dice, se remontó a sus experiencias con esta enfermedad, mientras convivía con sus tías en la capital de San Luis Potosí.

En entrevista, la artista visual explica que a través de la expresión gráfica busca reencontrarse con sus familiares que vivieron con obesidad y las enfermedades asociadas.


“Fue una reflexión de mi infancia, de todas mis vivencias, esto como que tenía yo muy marcado que era de dónde venía ese gusto de plasmar la figura femenina con sobrepeso u obesidad”, apunta.


Expuesta el pasado mes de noviembre en el Centro de Difusión Cultural del Instituto Potosino de Bellas Artes, Incómoda mirada a un cuerpo con recuerdos muestra imágenes que evocan la figura femenina voluminosa, con el objetivo, de mirar a las personas que viven con esa enfermedad y de cómo se sienten al vivir en un cuerpo así, explica Alejandra González.


Los grabados que conforman la muestra, comenta la entrevistada, parten de una investigación sobre los padecimientos y afecciones que enfrenta una persona que vive con obesidad y sobrepeso, a fin de generar una reflexión crítica.


En su trabajo utiliza el grabado en sus diferentes técnicas como punta seca, filigrana que es un derivado de la litografía, agua fuerte, agua tinta, linóleo, serigrafía y xilografía.


Alejandra González Fraga cuenta con más de 30 exposiciones colectivas nacionales y dos individuales; entre otros reconocimientos, ha recibido el Premio Raúl Gamboa Cantón: Dibujo y Grabado; Certamen 20 de Noviembre 2021; 3er. Lugar II Bienal Olga Costa 2021.


Se puede ver más del trabajo de Alejandra González Fraga en las redes sociales: Facebook como Alejandra Fraga, e Instagram como @alefraga.grafica



Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas