Radio

Noticias

Gabinete de Curiosidades: el encuentro del mundo fantástico y el científico

Gabinete de Curiosidades: el encuentro del mundo  fantástico y el científico
2020-02-24 18:02:09 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción


El mundo real, tangible, comprobable, científico y el mundo de la fantasía, de lo mitológico, onírico e improbable, se hacen presentes en “Gabinete de Curiosidades”, exposición de dibujo y pintura que Armando Valdés ofrecerá en la sala Jesús Escalera de la Casa de la Cultura de Morelia, a partir del 28 de febrero.

 

“¿Qué fascinación ejerce sobre todos nosotros y desde el inicio de los tiempos esa obscura, pero a la vez entrañable belleza de lo extraño?”, se pregunta Armando Valdés, una interrogante que lo llevó a explorar posibilidades plásticas en una exposición que será inaugurada el viernes a las 7 de la noche.

 

Ahora, sobre el interés que siente hacia las cosas consideradas oscuras, el propio artista comenta que su fascinación inició a los seis años: “a medio camino entre la casa en que vivía y la escuela primaria, se encontraba un edificio sombrío que casi inmediatamente se convertiría en mi refugio y mi segundo hogar. Era el Museo de Geología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM), depositario de maravillas naturales como su sala de Paleontología y una fascinante colección teratológica (hoy desaparecida).



 

Desde entonces fue creciendo en mi interior una profunda obsesión con todo lo referente a lo extraño y lo misterioso que la naturaleza ofrece. A partir de ahí el camino sería largo y hasta ahora, ciertamente sinuoso, sombrío y texturado”.


Cabe reiterar que la inauguración de esta muestra será a las 7 de la noche y será con libre acceso. De modo posterior, podrá visitarse –si no es que algún paro de labores lo impide- de lunes a viernes de 10 de la mañana a 2 de la tarde y de 4 de la tarde a 8 de la noche, mientras que sábados, domingos y días festivos estará de 10 de la mañana a 6 de la tarde.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas