Radio

Noticias

El MUSA recrea el universo de Leonora Carrington

El MUSA recrea el universo de Leonora Carrington
2020-05-27 15:05:36 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción.

Guadalajara, México (25 de mayo de 2020). El Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara (MUSA) presenta un montaje especial sobre la pintora surrealista Leonora Carrington, para conmemorar el noveno aniversario de su fallecimiento.

Será a través de un video en redes sociales sobre el proceso de preparación de Recóndito mundo de Leonora Carrington, una muestra que incluye joyas, estampas, bosquejos, esculturas y libros de la artista fallecida un 25 de mayo de 2011, como se recuerde a esta creadora de talla mundial.

“Esta exposición se realiza en colaboración con el Consejo del Museo Leonora Carrington A.C. gracias a Fermín Llamazares Llamazares, presidente del consejo, y a Pablo Weisz Carrington, hijo de la célebre pintora. Se trata de una revisión de todo el trabajo de Leonora que realizó no solamente en la pintura, sino de todo el imaginario que ella plasmó en diferentes obras de diferentes disciplinas", comparte Moisés Schiaffino, coordinador de Exposiciones y Vinculación del MUSA.

"Entonces es un recorrido impresionante por toda su labor como diseñadora de joyería, escultora, de dibujante, porque tenemos grabados, litografías, tenemos dibujos, bocetos y también de literatura, no solo literatura inspirada en ella sino también literatura que ella escribió, algunos cuentos y algunos libros".

En total son más de 90 piezas las que se encuentran ya en el museo, y para mostrar parte de ellas de forma virtual, el próximo jueves habrá además una cápsula con detalles de la vida de la también escritora, quien nació el 6 de abril de 1917 en Lancashire, Inglaterra, y murió a los 94 años en la Ciudad de México.

En dicha cápsula que se publicará el 28 de mayo en las redes sociales del MUSA y en YouTube se contará, por ejemplo, con qué artistas estableció vínculos la creadora tanto en su estadía en Francia como a su llegada a México, país que le dio la nacionalidad y al que convirtió en su hogar permanente.

Un adelanto de la exposición ya está también disponible como parte de un recorrido en video por el MUSA y otras muestras, a través del canal de YouTube, en https://youtu.be/1HfrkrtgVE4.

Recóndito mundo de Leonora Carrington sería inaugurada el 26 de marzo pasado, sin embargo, por la contingencia ante el Covid-19 se tuvo que posponer su apertura y está a la espera de que reabra el MUSA.

Fotos de Recóndito mundo de Leonora Carrington https://www.flickr.com/photos/fototecamusa/albums/72157714451414922

Canal de YouTube

https://www.youtube.com/channel/UCLvR2pBrDB91FCXJWje2Crw

 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas