Radio

Noticias

El Centro Cultural Clavijero celebrará el Día Internacional de los Museo con retrospectiva del proyecto Gran formato

El Centro Cultural Clavijero celebrará el Día Internacional de los Museo con retrospectiva del proyecto Gran formato
2021-04-27 15:04:14 RedLab Artes plásticas y visuales


Redacción / Morelia, Mich; a 27 de abril de 2021.- Este jueves 29 de abril el Centro Cultural Clavijero (CCC) reunirá a 18 artistas involucrados en el proyecto Gran formato, producción artística de imagen expandida realizado entre 2016 y 2021,  manera de retrospectiva de las propuestas pictóricas plasmadas en 13 murales que estarán exhibidos en los pasillos de la planta alta del Centro Cultural Clavijero de abril a julio de este año.

 

El CCC ha reunido 18 jóvenes artistas en activo, dedicados a la producción artística mural o de soportes expandidos en Michoacán. Desde su perspectiva técnica-pictórica, a través del programa Gran Formato se produce una pieza de inicio a fin, albergada en la atmósfera de una galería de exhibición que permite al público el acercamiento al autor, al proceso técnico y conceptual de producción y a la pieza artística como producto final.

 

Este proyecto sintetiza media década del programa de producción artística de imagen expandida in situ en el CCC, donde se propone una dinámica de creación y difusión que discurre durante un par de meses, en los que el visitante del museo conoce la pieza y todo aquello que ocurre en el génesis de la obra de una manera vivencial.

 

La reunión de estos trabajos pictóricos es un ejercicio de síntesis, reflexión y análisis que nace a partir de una colaboración entre el Centro Cultural Clavijero (CCC) y el Centro de Documentación e Investigación de las Artes (CDIA), con el propósito de indagar y reflexionar, en un principio, la colección en su conjunto, haciendo una revisión desde la individualidad de los autores, su historia, su formación y su experiencia. También se estará presentando el catálogo impreso del proyecto, en el que se reflexiona sobre la producción artística en formatos expandidos a través de artistas involucrados en procesos de creación de grandes dimensiones,en el estado de Michoacán.

 

Los artistas participantes son: Edgar Lázaro Martínez “Edorman”, Fabio Martínez “Curiot”, Tania Chavez “Niño”, Julio César Flores “Rockstta Magentta”, Antonio Bárcena, José Edmundo Tejada (Actione) Foro de expresión joven Xaratakuarhikuarhu, Ignacio Bernal, Iván Eduardo Arteaga “Motick”, Grupo Mehrgan, Francisco Javier Gómez “Dhash”y Carolina Pavia. La exposición será inaugurada este jueves 29 de abril  y podrá visitarse de miércoles a sábado de 10:00 a 15:00 h.

 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas