Radio

Noticias

E Ciento Veinte, un nuevo espacio para el arte contemporáneo en España

E Ciento Veinte, un nuevo espacio para el arte contemporáneo en España
2024-01-17 20:01:33 RedLab Artes plásticas y visuales

Verónica Lucio Berrocal

Imágenes cortesía de E Ciento Veinte

 

Ciudad de México, a 17 de enero de 2024. En unas horas, la ciudad de Madrid en España será testigo de la inauguración de “E Ciento Veinte”, un nuevo espacio dirigido por Karmele Rodríguez, artista mexicana que forma parte de la iniciativa Creadoras en Red de RedLab, Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, dedicado a fomentar el intercambio cultural y artístico entre Latinoamérica y Europa.

Esta propuesta cultural surge como un concepto abierto y diferente que busca difundir los quehaceres del Arte Contemporáneo por medio de exposiciones con las que el público interactúe de diversas formas con la creatividad, dando lugar a una nueva manera de disfrutar el arte y de realizar una reflexión que permita la divulgación del arte total.

Al ser un proyecto cultural y artístico también pretende desmitificar la idea común que las personas tienen sobre el arte, con el fin de profundizar en los matices del Arte Contemporáneo y crear junto con los espectadores una experiencia para disfrutar de la producción artística de la mano de sus creadores. Además, se incluirá la opinión de especialistas en la materia con la finalidad de aportar de manera significativa al valor de las piezas a exponer.

Otra de las grandes apuestas de E Ciento Veinte es promover el crecimiento del Mercado del Arte.

Dentro de sus exposiciones se fomentará el intercambio cultural entre Latinoamérica y Europa, comenzando en una primera etapa por México y España, mediante exposiciones, actividades de vinculación, espacios formativos y apoyos a la creación.

Esta galería abrirá sus puertas el día de mañana, 18 de enero, en Antonio Maura 18, Bajo derecha, en la ciudad de Madrid en España. Con un horario de 19:30 a 23:30 horas.

Aunado a su evento de apertura se presentará la exposición “Afluentes”, una muestra conformada por 15 obras creadas por el artista multidisciplinario Emilio Chapela, donde se cuestiona cómo las sociedades actuales se relacionan con el medio ambiente.

Este artista mexicano posee una trayectoria de 15 años en el medio artístico, en sus obras emplea al arte como una metodología de investigación, a partir de la cual indaga sobre conceptos del medio ambiente como el tiempo y el espacio, la luz, los astros, la gravedad, el clima, rocas, plantas, volcanes y ríos.

 


 

Su obra figura en colecciones públicas y privadas de México, Estados Unidos y Europa, como la Colección Jumex, FEMSA, Colección Mercedes-Benz, la Fundación Mont Blanc, Museo de Arte del Salvador, Tim Rollins Collection, Sayago & Pardon, el Museo de Bellas Artes de Houston y el Museo de Arte de Phoenix.

“Afluentes”, es su primera exposición individual en la ciudad de Madrid, y fue comisariada por la curadora y gestora cultural mexicana Sofía Mariscal, quien ha participado en diversos proyectos de investigación, mediación y curaduría de arte contemporáneo tanto en museos de México como en instituciones y bienales internacionales.

Esta exhibición podrá disfrutarse de lunes a viernes desde el 18 de enero hasta el 31 de marzo de este año.

Conoce todos los detalles de la inauguración de E Ciento Veinte y de las futuras exposiciones que presentarán a través de sus redes sociales. En Facebook los encuentras como: E Ciento Veinte; en Instagram como: ecientoveinte; en X como: Ecientoveinte; y en su sitio web: https://ecientoveinte.com/








Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas