Radio

Noticias

Daniel Olimón, de la optometría a la poesía y el arte visual

Daniel Olimón, de la optometría a la poesía y el arte visual
2022-01-03 01:01:44 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción / Morelia, Michoacán, a 2 de enero de 2022.- Daniel Olimón Ramos es un poeta y artista plástico originario de Guadalajara, Jalisco, radicado desde hace 10 años en La Paz, Baja California Sur, lugar donde desarrolló su pasión por la escritura y la pintura.

De profesión optometrista, Daniel nutre su obra a partir de la literatura, cine, teatro, performance y música, y la transforma con diferentes técnicas y materiales: acuarela, tinta china, crayón, plumón, grafito, oleo, acrílico; aerosol sobre madera, acero, o cualquier superficie “aquí la cuestión es buscar opciones para un mejor resultado”, afirma en entrevista.


Comenta que la curiosidad por la pintura y otras artes lo atrapó desde pequeño, pues siempre ha sido muy bueno dibujando, así, su formación pictórica inició de forma autodidacta; posteriormente, cursó talleres de pintura, dibujo, caricatura editorial, ilustración y museografía. 


Parte de su obra literaria aparece en revistas de circulación estatal en La Paz, Baja California Sur, mientras que sus creaciones pictóricas se han apreciado en más de 50 exposiciones colectivas como parte del colectivo Mutante (Artes plásticas y gráfica experimental).


Destaca el artista que las sus exposiciones más recientes han marcado el rumbo de su carrera en la plástica, ya que le han abierto un nuevo panorama.


La primera a la que hace referencia es una exposición que realizó enfocada a personas con alguna discapacidad visual, cuyas imágenes derivaron del libro para niños A gato no le gusta la noche.


“Todo comenzó a partir de que un amigo me presentó este cuento para niños, lo ilustré y también le anexamos el lenguaje en escritura braille. De ahí surgió hacer una exposición para personas con discapacidad visual donde todo el material era de reciclaje y en tercera dimensión, para que la gente pudiera tocarlo. El objetivo es concientizar, sensibilizar y trabajar en favor de la inclusión por medio de la plástica. La muestra tuvo mucho éxito y dio excelentes resultados, sobre todo en las escuelas donde nos presentamos porque ayudó a que las y los niños entendieran de forma clara e ilustrativa la importancia de la inclusión”, relata.


Mientras que la exposición “Tener al mar” se basa en un poemario de Raúl Antonio Cota, nativo de La Paz, Baja California Sur, “toda la obra fue basada en ese poemario, pues cabe resaltar que mi trabajo siempre se deriva de la lectura de algún poema, cuento o historia, incluso personal. Cuando leí el poemario en verdad me impactó tanto que tuve que hacer una exposición, explica.


Sobre la contingencia sanitaria, comenta Daniel Olimón, ha sido un tiempo complicado, sin embargo, en el resguardo no ha detenido su trabajo al crear algunos textos y material alrededor de la COVID-19, como poemas e ilustraciones que ha trabajado para algunas revistas.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas