Radio

Noticias

Comunidad artística lamenta fallecimiento del fotógrafo Guillermo Wusterhaus

Comunidad artística lamenta fallecimiento del fotógrafo Guillermo Wusterhaus
2024-11-18 21:11:04 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción


Morelia, Mich., a 18 de noviembre de 2024.- Personas de diferentes disciplinas creativas y oficios, desde las artes plásticas hasta la danza y el periodismo, han manifestado palabras e imágenes cargadas de melancolía ante la noticia del fallecimiento del fotógrafo Guillermo Wusterhaus Cortés.

Esas muestras de tristeza se han volcado en diferentes canales, desde cuentas personales de Facebook hasta la comunicación oficial de la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), estado en el que residía Wusterhaus Cortés desde hace poco más de tres décadas.

Y es que además de la aportación creativa hecha por el fotógrafo, tanto las personas como la dependencia de gobierno coincidieron en señalar al fotógrafo como una persona amable, cercana, dispuesta a compartir conocimiento a partir de clases en Universidades y talleres.

 




Sobre Guillermo Wusterhaus

 

De acuerdo con información emitida desde la Secum, Wusterhaus Cortés nació en Ciudad de México en 1963 y desde pequeño mostró interés por la fotografía, en parte debido a la influencia de su padre, que ejerció de fotógrafo.

Estudió Antropología Social en la Universidad Autónoma del Estado de México (UAEM) y Artes Visuales para la Expresión Fotográfica en la Universidad de Guadalajara (UdeG).

En 1989 asumió la dirección del laboratorio fotográfico de su familia en Toluca, Estado de México. Para 1992 decidió establecerse en Michoacán, donde desarrolló una extensa carrera.

Ese camino incluyó una faceta como fotoperiodista en medios de comunicación estatales, fotografía documental en comunidades purépechas, colaboración en proyectos editoriales estatales y en revistas nacionales como México Desconocido; también participó en varias exposiciones colectivas y en proyectos cinematográficos.

En su faceta de profesor, compartió conocimientos en las universidades Latina de América (UNLA), Vasco de Quiroga (UVAQ), La Salle (ULSA), de Morelia (UDEM) y Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH).

A partir de 2008 coordinó los Foto Tours, viajes enfocados en la práctica y difusión de la fotografía en diversos destinos de Michoacán y el Centro Occidente de México. Fue cronista fotográfico en el Consejo de la Crónica de Morelia y lideró colectivos como Fotónika y Foto 180 Morelia.






Artículos relacionados

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos presentará clases magistrales y conversatorios con reconocidas figuras de la fotografía

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos presentará clases magistrales y conversatorios con reconocidas figuras de la fotografía

Durante su segunda edición, esta propuesta dedicada a la fotografía celebrará siete espacios de diálogo y aprendizaje encabezados por Yolanda Andrade, Moník Molinet y Manuel Ceronte, entre otros

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Día mundial de la fotografía: Anuncian la segunda edición del Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos

Celebrando el quehacer fotográfico, la segunda edición del Festival se llevará a cabo del 19 al 21 de septiembre en diferentes centros culturales y espacios abiertos de Michoacán

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas