Radio

Noticias

Anuncian programación del “Festival Tragaluz 2024 – El Origen”

Anuncian programación del “Festival Tragaluz 2024 – El Origen”
2024-08-13 20:08:15 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

Créditos de las fotografías: Erik Sánchez


Morelia, Mich., a 13 de agosto de 2024. Con el objetivo de convertir a Morelia en un referente de la fotografía y la imagen se llevará a cabo el “Festival Tragaluz 2024 – El Origen”, con una amplia propuesta dedicada al quehacer fotográfico en recintos de Michoacán.

Este Festival busca crear un espacio de diálogo, aprendizaje y expresión que permitan a la fotografía y la imagen convertirse en una manera de comunicar ideas y emociones. Las actividades contarán con un enfoque en la exploración del origen con varias iniciativas académicas y artísticas.

A lo largo de los próximos meses, dichas actividades se organizarán de la siguiente manera:

1.

  • Festival Tragaluz 2024 – El Origen, del 27 al 29 de septiembre en Morelia y Pátzcuaro, Michoacán.
  • Concurso de Fotografía “Descubriendo la magia de México”, convocado mano a mano con Cervecería “La Bru” y con colaboración de México Desconocido, del 15 de agosto al 17 de septiembre
  • Taller de Fotografía Documental “Día de Muertos”, del 31 de octubre al 2 de noviembre en el Lago de Pátzcuaro.


Dentro de la primera propuesta, el Festival Tragaluz 2024 – El Origen contará con los talleres: “GIPHANT/IA, Laboratorio de imágenes sintéticas”, “Creación de Marca Digital”, y “Retrato Editorial”, donde las y los asistentes conocerán más sobre la unión entre la fotografía y el retrato, su uso para el marketing digital y su relación con la inteligencia artificial con distintas figuras como Juan Sebastián Pinilla y Zony Maya. Estos talleres contarán con descuentos para estudiantes, docentes y personas con discapacidad.

Por otra parte, se hará la mesa redonda “El retrato editorial en México”, un conversatorio con mujeres michoacanas y una conferencia de la exposición “Exhumar la memor.IA: visiones del Lago”, así como una sesión de revisión de portafolios. Todos estos espacios de entrada libre serán encabezados por reconocidas invitadas e invitados.

Otra de las grandes sorpresas del Festival es la inauguración de las exposiciones fotográficas “Lado B: El Retrato Editorial en México” de las fotógrafas y fotógrafos mexicanos Brenda Islas, Olga Laris y David Franco, entre otros; “Exhumar la memor.IA, visiones del Lago”, del fotógrafo y gestor cultural michoacano Rogelio Séptimo; y, “Mujeres de Peso”, de Patricia Aridjis; además de la presentación de la exposición “Descubre la magia de México”, resultado del Concurso de Fotografía en colaboración con la Cervecería “La Bru” y México Desconocido. Estas exposiciones se podrán disfrutar de manera gratuita y permanecerán hasta diciembre 2024.

Como propuesta multidisciplinaria, se tendrá “La Caja de Espejos: retratos hechos canción”, con la participación del músico norteamericano Todd Clouser y músicos michoacanos.




El Festival rendirá homenaje a la maestra Elsa Escamilla, quien a lo largo de su trayectoria ha contribuido a la memoria fotográfica de México y a la formación de nuevos artistas del lente, a través de una especial exposición titulada “La nación de las mujeres”, expuesta en el Antiguo Colegio Jesuita de Pátzcuaro.

El evento de apertura del Festival se realizará el próximo viernes 27 de septiembre a las 18:30 horas, en el Centro Cultural Clavijero.

A partir del viernes 15 de agosto se abrirá la convocatoria al concurso de fotografía “Descubriendo la magia de México”, el cual es organizado con la Cervecería La Bru y México Desconocido, con propósito de impulsar, destacar y salvaguardar el patrimonio mexicano a través de la mirada de los artistas fotográficos del país.

Este Concurso invita a descubrir la magia de México en sus tradiciones, expresiones culturales y artísticas, la cotidianidad de sus pueblos y ciudades, las emociones y sentimientos de sus habitantes y sobre todo su identidad. Se contará con tres categorías: paisaje, retrato y escenas cotidianas de México. Se podrán conocer las bases en: descubrelamagia.com. El cierre de la convocatoria será el martes 17 de septiembre.

Asimismo, se anunció el taller de fotografía documental “Día de Muertos”, que se llevará a cabo en la Riviera del lago de Pátzcuaro con la guía de los fotógrafos Éric Sánchez y Jesús Cornejo. Este taller, en esta segunda edición, incitará a las y los participantes a potencializar sus habilidades creativas, visuales y técnicas para crear historias alrededor de esta tradición.

No te pierdas de las actividades que tiene preparadas el “Festival Tragaluz 2024 – El Origen”. Síguelos a través de sus redes sociales. En Facebook podrás encontrarlos como: Festival Tragaluz MX; y en Instagram como: festivaltragaluz; y en su portal web: https://festivaltragaluz.com/







Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas