Radio

Noticias

Zombis en cuarentena, radioteatro lúdico para aprender a evitar el corinavirus

Zombis en cuarentena, radioteatro lúdico para aprender a evitar el corinavirus
2021-02-12 16:02:59 RedLab Cultura comunitaria


Redacción / Ciudad de México,  a 12 de febrero del 2021.- Zombis en cuarentena es un radioteatro inédito, escrito y producido por la artista Sandra Karina Romo. Fue uno de los proyectos seleccionados en la convocatoria “Contigo en la distancia: Movimiento de Arte en Casa”, en la categoría de Cine y Medios Audiovisuales. 

 

En entrevista, comenta la creadora que Zombis en cuarentena surge con el objetivo de que niños y niñas aprendan y se diviertan: “explicarles, de una forma sencilla, qué es el coronavirus y recordar las medidas de cuidado; darles esperanza de que esto va a terminar y que estando en casa nos podemos divertir”. 

 

Con este proyecto espera fomentar el gusto por el radioteatro en el público infantil y darlo a conocer, ya que considera que es un género poco consumido. 


“El radioteatro es algo que está en peligro de extinción, entonces siempre será muy enriquecedor que conozcan este género y vivan la experiencia de la cultura sonora que es valiosa, porque fomenta la imaginación”. 

 

La historia de Zombis en cuarentena se compone por cinco capítulos y se centra en un grupo de zombis que cancelan su congreso internacional debido a la llegada del coronavirus. Para evitar el pánico, la doctora y su asistente, Rufina, les explican en qué consiste este virus, medidas de salud y actividades artísticas para divertirse en cuarentena. 

 

“Además de los cuidados que deben tener se proponen recomendaciones para hacer en casa, como concursos de baile, cocinar o noches de poesía, y cuando termina la cuarentena todo es esperanzador porque los zombis van cambiando, empiezan a ser más amables porque conviven y crean cosas”, añade la artista. 


Romo menciona que el motivo por el cual decidió abordar este tema desde la perspectiva de los zombis se debe a que “he realizado otros proyectos radiofónicos para niñas y niños y, con base en mi experiencia, me di cuenta que les encantan los zombis, se divierten con ellos”. 


Para la elaboración de este radioteatro, expone que requirió de un arduo trabajo de voz para la creación de los personajes, ya que ella caracteriza a la doctora, a Rufina y a los 50 zombis; además de una composición musical para complementar los efectos sonoros. 

 

“Tengo un archivo de sonido con las investigaciones sonoras que he realizado; de ahí recuperé muchos sonidos y también elaboré otros con materiales que tengo en casa. También, decidí agregar música y para ello utilicé una pieza que me compusieron para otro proyecto”.  

 

Sandra Karina Romo es licenciada en Comunicación Organizacional. Desde el 2001 elabora producciones radiofónicas infantiles. Es guionista y productora de proyectos radiofónicos como Cuentos a cuenta gotas, Valle Manantial, Escuela para zombis (proyecto base para Zombis en cuarentena), entre otros. Ha realizado investigaciones y exposiciones sobre paisajes sonoros de Aguascalientes.  

 

Consulta este proyecto en el apartado de Comunidad contigo, en la categoría de Cine y Medios Audiovisuales, en la plataforma Contigo en la distancia: https://contigoenladistancia.cultura.gob.mx/detalle/zombis-en-cuarentena-serie-radiofonica 




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.