Verónica
Lucio Berrocal
Imágenes
cortesía de la “Caravana Quetzalcóatl”
Ciudad
de México, a 10 de marzo de 2025. Los países de Costa Rica y
México formarán parte del gran recorrido que realizará la “Caravana
Quetzalcóatl”, una iniciativa del Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva
Comunitaria (MLCVC), la cual se realizará durante todo el mes de marzo y hasta
el próximo 10 de abril.
Bajo
la misión de conectar, visibilizar, integrar y fortalecer la acción conjunta de
las organizaciones, colectivos, agentes culturales y activistas de diversos
territorios, esta Caravana será el centro de diversas actividades gratuitas y
de entrada libre donde se charlará sobre la cultura comunitaria y se
estrecharán lazos entre territorios.
Su recorrido contará con cinco especiales rutas que viajarán por localidades de Alajuelita y Cahuita en Costa Rica y estados de la República Mexicana. Cada una de las rutas contará con un vasto programa en el que se abordarán temas como la cultura de la paz, la conexión con la naturaleza y los ancestros, la diversidad cultural, los principios de la cultura comunitaria, entre otros.
La primera
ruta posee el nombre de “Ruta Garavito” y tendrá como puntos de encuentro espacios
de Costa Rica hasta el 3 de abril, para conversar sobre la convivencia, la
cultura de paz y la cohesión social, desarrollando acciones artísticas.
Del 21
al 31 de marzo, la Caravana llegará al sur de México con la “Ruta Sur Kukulkán
México”, en la que, a través de un viaje por lugares de Chiapas, Puebla y el
Estado de México se propiciará la conexión con la naturaleza, las y los ancestros,
el teatro desde lo comunitario y el intercambio de experiencias.
Su siguiente
ruta llegará a la zona norte del país, en los estados de Tamaulipas y Nuevo León
del 29 al 31 de marzo. Esta ruta busca ser un momento de conexión
intergeneracional entre el arte urbano y diversas expresiones culturales, a
través de la música y la gráfica, así como para conversar sobre la migración y la
cultura comunitaria.
En la
zona Occidente, las ciudades de Guadalajara y Chapala en Jalisco serán el punto
de reunión, del 3 al 7 de abril, para disfrutar de la segunda edición del Festival
Latinoamericano de las Culturas Vivas Comunitarias, una experiencia impulsada
por más de cincuenta organizaciones comunitarias de América Latina y de México,
que celebran la diversidad cultural y de los principios de la cultura viva
comunitaria por medio de presentaciones escénicas y musicales, talleres, exposiciones,
proyecciones cinematográficas, espacios de reflexión, palabra y memoria, y más.
Por
último, todas las rutas de la Caravana convergerán en la Ciudad de México el 1 y
2 de abril, y del 8 al 10 de abril. Esta ruta tendrá como escenarios distintos
puntos del Centro Histórico de la capital mexicana, la localidad de San Lorenzo
Tezonco en Iztapalapa y en el norte, la zona de Cuauhtepec, en Gustavo A.
Madero.
Dentro
de sus actividades se encuentran el Festival de Culturas Vivas Comunitarias en
la Ciudad de México, el Seminario Internacional: “Una escuela Latinoamericana
de Gestión Cultural Comunitaria” y la Asamblea General de la Caravana
Quetzalcóatl del Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria.
Cada
una de estas dinámicas es una invitación para disfrutar de la convivencia dando
paso a la escucha y la co-creación artística, entablar propuestas y dialogar sobre
la relevancia en la generación de encuentros culturales comunitarios; además de
compartir los procesos que se viven en los territorios en el ámbito de la
gestión cultural comunitaria, y disfrutar de actividades artísticas como puestas
en escena, espacios musicales, un especial tianguis cultural y más.
Esta
Caravana y sus propuestas son la respuesta de muchas personas y colectivos, que
buscan reivindicar la participación abierta y el derecho a la co-creación democrática,
garantizando que ninguna voz sea silenciada, y que sea de acceso libre para
todas y todos los interesados.
Puedes conocer más de cada una de las rutas y del programa de la Caravana Quetzalcóatl en: https://bit.ly/m/CaravanaQuetzalcoatl