Radio

Noticias

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX
2025-04-09 18:04:18 RedLab Cultura comunitaria

Redacción


Ciudad de México, a 09 de abril de 2025. Con la misión de dialogar y fortalecer la gestión y las políticas culturales de base comunitaria en América Latina e Iberoamérica, ha dado inicio el amplio programa de actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria. Una Escuela Latinoamericana de Políticas Culturales”, en la Ciudad de México.

Durante su primer día, 8 de abril, las instalaciones del Centro Cultural de España en la Ciudad de México recibieron el acto de apertura de este espacio internacional, que estará recibiendo a público de manera presencial y virtual en una serie de dinámicas que incluyen conversatorios, mesas de debate, conferencias, ventanas de experiencias y otras propuestas, las cuales tendrán al frente a cerca de 60 personalidades del campo de la gestión cultural de América Latina y España, así como representantes de procesos y organizaciones culturales comunitarias de la región.

Su apertura contó con la intervención de figuras internacionales como Célio Turino, presidente emérito del Instituto Latinoamericano de Promoción de la Cultura Viva Comunitaria (ILACVC); Emiliano Fuentes Firmani, codirector de RGC - Redes de Gestión Cultural; Marcia Rollemberg, presidenta de IberCultura Viva y secretaria de Ciudadanía y Diversidad Cultural, Ministerio de Cultura de Brasil; y, Alexandre Santini, presidente de Fundação Casa de Rui Barbosa.

De parte de nuestro país estuvieron presentes Paulina Ibarrarán Hernández, directora de Desarrollo Cultural Comunitario de la Secretaría de Cultura Ciudad de México; y Diego Raúl Martínez García, director general de Vinculación Cultural de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México.

El encargado de abrir con los diferentes diálogos a realizarse fue el escritor, antropólogo y crítico cultural argentino Néstor García Canclini, quien impartió la conferencia “Retos de la Cultura Viva Comunitaria: De los Diálogos con Instituciones a las Plataformas Digitales”, una charla que tuvo como tema central el proceso actual que viven las culturas comunitarias al comunicarse a través de redes sociales.

Dicho primer día también contó con dos mesas sobre los retos de la cultura comunitaria, y las trayectorias de constitución y las experiencias de gestión de políticas culturales de base comunitaria implementadas en países de América Latina. Con la participación de figuras de México, Brasil, Argentina, Costa Rica, Perú y Colombia.

Sus jornadas continuarán de manera presencial en la Utopía Ixtapalcalli y la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM), unidad Cuautepec, este 9 y 10 de abril, con diálogos que tendrán como eje la relación entre las instituciones educativas y las políticas culturales de base comunitaria, el rol de las organizaciones comunitarias en tiempos de deshumanización y crisis social; y, la cultura viva comunitaria y su relación con los entornos digitales.

Además de un conversatorio de pueblos originarios e indígenas de América Latina, mesas de debate sobre el uso del ciberespacio, las tecnologías y las redes sociales en la preservación de la identidad colectiva, y las políticas culturales de los pueblos indígenas. Para concluir con estos conversatorios, el historiador brasileño Célio Turino estará a cargo de una conferencia de cierre titulada “No se puede detener el viento”.

Este último día, también tendrá lugar la Asamblea “Pensar Colombia 2026. Todas las voces todas”, con representantes del Movimiento Latinoamericano Cultura Viva Comunitaria y de la Caravana Quetzalcóatl, y presentaciones del “II Festival Culturas Vivas Comunitarias en la Ciudad de México " en el Jardín Madero, del Pueblo de Cuautepec.

Cabe mencionar que este Seminario se está celebrando en el marco de la Caravana Quetzalcóatl, impulsado por el Instituto Latinoamericano de Promoción de la Cultura Viva Comunitaria (ILACVC) y Redes de Gestión Cultural (RGC), en alianza con diversas organizaciones locales y extranjeras.

Para aquellas personas que deseen participar de manera presencial o virtual en los espacios del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria. Una Escuela Latinoamericana de Políticas Culturales” podrán hacerlo registrándose en: https://linktr.ee/ilacvc

Asimismo, para consultar su programa completo las y los interesados deberán ingresar a: https://goo.su/hVot




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.