Radio

Noticias

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres
2025-04-30 05:04:40 RedLab Cultura comunitaria

Redacción

 

Ciudad de México, a 30 de abril de 2025. Una amplia oferta de más de mil talleres distribuidos en las ocho Fábricas de Artes y Oficios (FAROS) y en los tres Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, inician inscripciones para su segundo trimestre del año, que concluirán el 4 de mayo para los casos de reinscripción y hasta el 11 de mayo para quienes se inscriben a un taller por primera ocasión, para iniciar clases el lunes 5 y martes 6 de mayo de 2025.

Las FAROS de Oriente, Indios Verdes, Tláhuac, Miacatlán, Tecómitl, Aragón, Cosmos y Azcapotzalco Xochicalli, así como los Centros Culturales José Martí, La Pirámide y Xavier Villaurrutia albergarán distintos talleres divididos las siguientes disciplinas: oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros.

Con el objetivo de garantizar el ejercicio de los derechos culturales y contribuir a la recomposición del tejido social y comunitario mediante una oferta artística y educativa no formal, gratuita y descentralizada, las FAROS y Centros Culturales abren sus puertas para las inscripciones y reinscripciones cuyos únicos requisitos son comprobante de domicilio, identificación oficial con fotografía del interesado o tutor (en caso de ser menores de edad) y dos fotografías tamaño infantil.

Entre la oferta de los talleres de oficios se encuentran carpintería, herrería, plomería, talabartería, serigrafía, encuadernación, cestería, fieltro básico, bisutería, joyería, juguetería tradicional mexicana, vitrales, soldadura, diseño de muebles y escultura en metal, faroles de carrizo y arte en papel china, deshilado en mantería, gastronomía tradicional, panadería y decoración, por mencionar algunos.

La oferta literaria abarca talleres como tejiendo historias, espiritualidad en el mundo náhuatl, náhuatl y leyendas prehispánicas y creación literaria, entre otras. Las artes escénicas se hacen presentes con iniciación a la actuación, teatro y títeres de papel, teatro y animación con muppets, maquillaje artístico y caracterización, malabares para todxs, expresividad para la escena, clown y pantomima, puesta en escena para principiantes, creatividad e improvisación en el arte del payaso, tai chi, zancos y artes circenses para niños, entre otros.

Lengua de Señas Mexicana, bordado para relajación, bisutería textil, lengua y cultura náhuatl, bordado tradicional, libro bordado, telar de peine, telar de cintura, tonalamatl: creación de códices, museografía para principiantes: intervenciones en espacios públicos y privados, comida tradicional de las comunidades nahuas, es parte de la oferta de patrimonio.



Para los que gustan del movimiento corporal se ofertan talleres de K Pop, danzón clásico, zapateado huasteco, danza contemporánea, danza aérea, danza butoh, danza árabe, dance hall y prácticas de grabación, burlesque, danza terapia, belly yoga, ballet, bollywood, baile latino, danzas afrolatinas, baile fino de salón, baile con ritmos latinos, hula fit, danza y filosofía prekuauhtémika, entre otros.

Los amantes de la música podrán tomar talleres como guitarra, ukelele, composición de canciones, conjuntos corales, DJ operador de sound system, sonorización para proyectos audiovisuales, música para cine y artes escénicas, percusión africana, juegos y cantos, composición, piano, interpretación del piano, expresión musical, solfeo y lectura musical, canto, son jarocho, ensamble musical, producción de música electrónica, batería, violín y debate musical, entre muchos más.

También se ofrece pintura tridimensional, pintura de caballete, dibujo, manga dibujo y color, dibujo de imitación, dibujo de figura humana, laboratorio de cerámica, cerámica, integración plástica, arquitectura y pintura; paisajes mexicanos al óleo, acuarela y óleo, acrílico, introducción al óleo, retrato y figura humana, escultura, grabado, impresión alternativa, dibujo artístico, alebrijes, etcétera.

Entre otra oferta diversa está mermeladas y conservas, cultivo de hongos y plantas suculentas, plantas medicinales, plantas y alimentos medicinales para las mujeres, ecoprint: tintes naturales, herbolaria, huertos urbanos, jardín polinizador, jabones artesanales y cosmetología natural, entre otros.

Pueden conocer los requisitos, horarios y oferta de talleres dentro de las páginas de Facebook de cada uno de los recintos.




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México