Radio

Noticias

CONVOCATORIA FESTIVAL CULTURAL DE ECATEPEC 2025 “EL VIENTO NOS UNE”

CONVOCATORIA FESTIVAL CULTURAL DE ECATEPEC 2025 “EL VIENTO NOS UNE”
2025-06-30 23:06:11 RedLab Cultura comunitaria

Redacción

Fotografía cortesía del Instituto de Cultura 

Ciudad de México a 30 de Junio de 2025, El Viento, representación del aliento sagrado de la mitología mexicana, es más que un elemento: es el soplo de vida y también de la muerte, es la energía que anima al universo y lo pone en movimiento, se manifiesta en las ofrendas, en caracolas, en el humo del copal, el incienso, el papel picado y sobre todo, en los cantos y rituales que guían a los antepasados en su viaje hacia Mictlán. Por ello, en esta celebración en Ecatepec, reconocemos y honramos la figura de Ehécatl, como guía silenciosa de las almas, integrando su simbolismo en cada una de las manifestaciones artísticas de este Festival que también son una expresión de gratitud y unión con nuestros antepasados, quienes guiados por el viento continúan presentes en nuestro legado cultural.

DIRIGIDO A Colectivos de artistas en distintos géneros, grupos de estudiantes de distintas instituciones educativas, grupos organizados de la sociedad civil, casas de cultura, bibliotecas, Tonallis, vecinos organizados en el proyecto NIDO y población en general.

TEMÁTICA Todas las participaciones deberán inspirarse en el Viento como elemento fundamental y en cualquier tipo de representación creativa, se podrán incluir elementos relacionados como por ejemplo ondas, espirales, remolinos, sonidos, etcétera.

DE LAS COMPARSAS a. Nombre: Las comparsas deberán dar un Nombre a su participación. b. Integrantes: Se formarán con un mínimo de cinco personas y un máximo de 70 personas. c. Edades: Pueden participar personas de todas las edades d. Coreografía colectiva: Deberá observarse de modo coordinado y fluido. e. Maquillaje y vestuario temático. Inspirados en el viento y en todos los elementos que se puedan relacionar como ondas, aves, plumas, espirales, etcétera. f. Actitud: Festiva y comunitaria, el desfile celebra al viento como fuerza de vida, comunicación y transformación. ¡Queremos alegría, respeto y creatividad!

PRIMERA ETAPA Los interesados deberán registrar previamente su comparsa a partir de la publicación de la convocatoria y hasta el 26 de septiembre de 2025, en el siguiente correo electrónico festivalculturalecatepec2025@gmail.com y llenar el formulario “Inscripción al Festival Ehecatl”, donde dejarán nombre completo, teléfono y correo electrónico de un responsable que deberá ser mayor de 18 años.

SEGUNDA ETAPA Se llevará a cabo una reunión en la que el comité organizador atenderá dudas, se acordará el apoyo a las comparsas que se inscriban con los siguientes talleres: • Taller de coreografía • Taller de vestuario con materiales reciclados y económicos • Taller de fabricación de instrumentos con materiales reciclados • Taller de zancos • Taller de mojigangas y marionetas monumentales • Taller de batucada • Taller de maquillaje y caracterización  

TERCERA ETAPA El H. Ayuntamiento de Ecatepec contará con una lista de consumibles básicos que estará a disposición de los participantes, y se apoyará y dará seguimiento en el proceso creativo de las Comparsas durante los 3 meses posteriores a la asignación de los talleres. CUARTA ETAPA Se realizará un ensayo una semana antes del Desfile “Senderos del Viento 2025”, en el que deberán participar todos los integrantes de las comparsas.

CUARTA ETAPA Se realizará un ensayo una semana antes del Desfile “Senderos del Viento 2025”, en el que deberán participar todos los integrantes de las comparsas. 




Artículos relacionados

CONVOCATORIA FESTIVAL CULTURAL DE ECATEPEC 2025 “EL VIENTO NOS UNE”

CONVOCATORIA FESTIVAL CULTURAL DE ECATEPEC 2025 “EL VIENTO NOS UNE”

“Los Senderos del Viento” Desfile de comparsas

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala