Radio

Noticias

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”
2025-02-28 21:02:57 RedLab Cultura comunitaria

Verónica Lucio Berrocal

Fotografías cortesía de la RCXTC y el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

 

Ciudad de México, a 28 de febrero de 2025. La Red Conéctate por tu Comunidad (RCXTC) formó parte de uno de los espacios de diálogo que se realizaron en la última semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Este Encuentro contó, a lo largo de sus más de diez días, con las voces de representantes de diferentes comunidades, colectivas y colectivos, organizaciones, agentes culturales, investigadoras e investigadores, figuras académicas e instituciones que gestionan y promueven proyectos culturales; con el fin de compartir sus vivencias, prácticas y proyectos; así como las necesidades y problemáticas que se viven desde la gestión cultural comunitaria, tanto en territorios de la capital del país como en otros espacios de América Latina.

El programa de su semana de cierre incluyó actividades tanto de manera virtual como presenciales abiertas al público en distintas sedes. Entre ellas estuvo el Centro Cultural Casa Talavera, la cual acogió a personalidades como Rafael Olivares Juárez, Alma Miriam Rivera Morán, Teresita Caballero Casas, María Elena Valadez, Iliana Hernández Rodríguez y Gabriela Anguiano Zamudio, directora de RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural, organización perteneciente a RCXTC; quien se dedicó a charlar sobre sus antecedentes, la historia de La Red, sus integrantes, los objetivos que posee y metas para este 2025.




Durante su participación Gabriela Anguiano destacó el trabajo colaborativo y comunitario que se realiza dentro de la Red Conéctate por tu Comunidad, así como su misión en contribuir al bienestar y empoderamiento de las comunidades con esfuerzos colectivos, sinergias, estrategias sostenibles y la recuperación de espacios públicos.

"Esta iniciativa surgió desde el 2019, principalmente haciendo intervenciones en los polígonos de San Juan y de San Fernando de la alcaldía Cuauhtémoc, pero las intervenciones han llegado a colonias como la Guerrero, Tabacalera, Buenavista, Centro, Morelos y Juárez, haciendo que hasta ahora tengamos una vinculación con más de 2 mil 600 personas y con 42 espacios, beneficiando a nuestras comunidades", mencionó.

Por otro lado, compartió con las y los asistentes que si bien cada una de las organizaciones, vecinas y vecinos, colectivos y grupos que forman la RCXTC tienen un trabajo propio de intervención comunitaria, todas y cada una aportan para la construcción de una cultura comunitaria donde puedan participar desde proyectos del sector privado, así como proyectos comunitarios locales y educativos.




Asimismo, la gestora cultural dio un especial recuento de las actividades que se llevaron a cabo en el marco de la celebración del 150 aniversario de la fundación de la colonia Guerrero; donde la RCXTC organizó un Festival con diferentes actividades culturales, artísticas y cívicas que invitaron a participar y conocer más de la historia y diversidad cultural de la zona.






Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.