Radio

Noticias

William Kentridge llegó a Morelia

William Kentridge llegó a Morelia
2019-10-21 15:10:27 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

 

La obra de uno de los artistas africanos más importantes llegó a Morelia, mediante una muestra compuesta por las proyecciones “Secondhand Reading” (2013) y “More Sweetly Play the Dance” (2015).

 

Se trata de la quinta presentación de Kentridge en México y ahora está en el Centro Cultural Clavijero, cuya oferta viene a complementar la oferta artística de estas fechas en el marco del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM).

 

"En este momento el Centro Cultural Clavijero es el más importante en México porque tiene piezas de los artistas más renombrados del mundo, generando un diálogo intercultural entre los visitantes", agregó Méndez Fernández.

 

La obra

 

“More Sweetly Play the Dance” es el proyecto multimedia más ambicioso del artista a la fecha, e involucra una proyección en ocho pantallas de 4 metros de altura y 45 metros de largo, con megáfonos escultóricos.

 

"La proyección es un mural en movimiento que el artista denomina danza de la muerte o danza macabra, en la cual se observan esqueletos y siluetas de personas, algunos trabajadores, otros músicos y clérigos, que están bailando al son de una banda de música y avanzan en procesión", describió la directora de Clavijero, Sandra Aguilera Anaya.

 

Por otro lado “Secondhand Reading” es una las piezas más entrañables del repertorio de Kentridge; marca un hito dentro de la carrera del artista, siendo una despedida a los métodos de animación tradicional.

 

Sobre William Kentridge

 

Nacido en Johannesburgo, Sudáfrica, en 1955, es el artista africano más importante de la actualidad. Ha sido galardonado con los premios Princesa de Asturias 2017, Kyoto 2012, es comandante de la Orden de las Artes y las Letras que otorga el gobierno de Francia. Su obra se ha expuesto en los principales museos del mundo incluídos el MoMA de Nueva York, Tate Modern en Londres, Reina Sofía en Madrid, y Centre Pompidou en París.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas