Radio

Noticias

William Kentridge dice adiós a las salas del Centro Cultural Clavijero

William Kentridge dice adiós a las salas del Centro Cultural Clavijero
2020-01-06 17:01:11 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción

La obra “More Sweetly Play the Dance”, del artista sudafricano William Kentridge, se despide del Centro Cultural Clavijero (CCC) para dirigirse a Tel Aviv Israel, donde el proyecto multimedia más ambicioso del mencionado creador, continuará su gira por el mundo.

Entonces, para cerrar con broche de oro la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum) invitó a la compañía dancística La Serpiente para realizar una muestra inspirada en la obra de Kentridge; en el trabajo resultante, los ejecutantes de danza hicieron un recorrido por el claustro del edificio y en el interior de las salas, seguidos siempre por el público.



.
Ahora, la directora de Clavijero, Sandra Aguilera Anaya, comentó que “More Sweetly Play the Dance”, es "un mural en movimiento que el artista denomina danza de la muerte o danza macabra, en la cual se observan esqueletos y siluetas de personas, algunos trabajadores, otros músicos y clérigos, que están bailando al son de una banda de música y avanzan en procesión", describió.


Por otro lado, “Secondhand Reading” es una las piezas más entrañables del repertorio de Kentridge; marca un hito dentro de la carrera del artista, siendo una despedida a los métodos de animación tradicional.







Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas