Radio

Noticias

Viernes de Inclusión, espacio para personas con discapacidades en El Rule Comunidad de Saberes

Viernes de Inclusión, espacio para personas con discapacidades en El Rule Comunidad de Saberes
2021-04-30 16:04:52 RedLab Cultura comunitaria


Ciudad de México, a 30 de abril de 2021.- El Rule Comunidad de Saberes, espacio de la Secretaría de Cultura de Ciudad de México, lleva a cabo el programa Viernes por la Inclusión, actividades que se enmarcan en el eje temático Inclusión e Igualdad, y consiste en la promoción y difusión de las diferentes discapacidades a través de infografías, cápsulas informativas, charlas, conversatorios y conferencias a través de sus redes sociales.


Viernes por la Inclusión se hace en colaboración con el Instituto de las Personas con Discapacidad de la Ciudad de México y el área de Ejes Transversales de la Secretaría de Cultura capitalina. El Rule Comunidad de Saberes forma parte de la red de museos que ofrecen servicios para personas con discapacidades. 


Viernes por la Inclusión inició actividades en diciembre de 2020 a partir de la conmemoración del Día Internacional de las Personas con Discapacidad para brindar mayor visibilidad a estas poblaciones; además, previo a la emergencia sanitaria derivada de la pandemia por Covid-19, se realizó la exposición incluyente para personas ciegas La Caja de Espejos, de Jesús Cornejo y Todd Clouser.


Para este año El Rule Comunidad de Saberes formalizó esta línea de trabajo que aborda tres líneas: personas con discapacidad, familiares o cuidadores de personas con dispacidades y organizaciones e instituciones que colaboran y trabajan con poblaciones en discapacidad. 


Entre los temas que se manejan son Discapacidad, infancia y pandemia, Derechos culturales de niñas y niños con discapacidad; autismo, epilepsia, atención a personas con síndrome de down, con base en las fechas en las que se conmemoran las diversas discapacidades.


Además, el Rule Comunidad de Saberes apoya a personas con dispacidad siendo parte del programa de empleo temporal que promueve INDISCAPACIDAD para que participen en las diferentes actividades que realiza este recinto cultural y aporten sus experiencias en sus diferentes áreas.


Para conocer más actividades de El Rule Comunidad de Saberes te invitamos a consultar su cartelera en el siguiente enlace, https://elrule.com.mx/ y en sus redes sociales, donde cada viernes se comparte contenidos en torno a las diferentes discapacidades y el último viernes de cada mes se llevan a cabo actividades en línea para promover una cultura de la discapacidad.










Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.