Radio

Noticias

Viene la X Lunada comunitaria en Tiripetío

Viene la X Lunada comunitaria en Tiripetío
2018-10-12 18:10:30 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


El próximo  viernes 19 de octubre se hará la “Lunada Comunitaria 2018”, que en esta ocasión cumple diez años y,  para celebrarlo, tendrá actividades dirigidas a la divulgación de la ciencia. El evento se llevará a cabo en la plaza principal de Tiripetío, a partir de las 18:00 horas.

 

La asociación civil Cutsi Jimpani Promoción Cultural es la que dirige éste proyecto y ellos consideraron importante incluir la divulgación de la ciencia como un activo más de convivencia social y cohesión comunitaria,  un objetivo en el que tuvieron apoyo del Instituto de Radiofísica y Astrofísica  (IRYA) de la UNAM campus Morelia, como aliado.

 

Por tanto, en este décimo aniversario los invitados especiales son el Instituto de Radio física y Astrofísica de la UNAM, cuyos investigadores ofrecerán una charla y prestarán tres telescopios para la observación de estrellas y planetas; también estará el Centro Cultural de la UNAM con la cuenta-cuentos Eva Sánchez y Aurea Ortiz; en la parte musical, estarán los grupos Sonaxa, Los Jabalies y Los Regionales de Tiripetío. 

 

De manera adicional, el evento promueve el desarrollo económico local a través de la participación de los vecinos de la comunidad, ya que ponen a la venta antojitos mexicanos, para que los asistentes puedan conocer y disfrutar el sazón tiripitense.

 

El evento

 

Cabe decir que el evento se lleva a cabo gracias a la colaboración de diferentes organizaciones de la sociedad civil, de instituciones como la Unidad Regional de Culturas Populares Michoacán, la comunidad de Tiripetío, así como de otros actores sociales. La organización está a cargo de la Asociación Civil Cutsi Jimpani Promoción Cultural, a través del Centro Comunitario para el Desarrollo Tiripitense “El Faro” y su grupo de jóvenes promotores culturales “Tiripetío Renace”.

 

La lunada es una iniciativa del músico y promotor cultural Rodolfo “Fito” Favela, quien dedicó los últimos años de su vida al desarrollo cultural comunitario de Tiripetío y quien dejó la encomienda de insistir en la cohesión comunitaria a través del arte y la cultura, por lo que la Lunada Tiripitense 2018 es también un reconocimiento a su quehacer y un agradecimiento por su legado. 




Artículos relacionados

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Del 19 al 22 de febrero, este Encuentro tendrá actividades en sedes presenciales y virtuales donde se dialogará el trabajo y los retos de la cultura comunitaria, el patrimonio biocultural y su relación con las comunidades

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Este Encuentro busca ser un espacio para dialogar sobre la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias en la CDMX