Radio

Noticias

Viene el primer encuentro de economía social y solidaria “Tejidos para la cooperación y el intercambio en el quehacer artesanal”

Viene el primer encuentro de economía social y solidaria “Tejidos para la cooperación y el intercambio en el quehacer artesanal”
2018-09-26 22:09:17 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 

Los próximos 3, 4 y 5 de octubre de 2018 se llevará a cabo, en las instalaciones de la Escuela Nacional de Estudios Superiores (ENES), Unidad Morelia, el Encuentro de Economía Social y Solidaria “Tejidos para la cooperación y el intercambio en el quehacer artesanal”.

 

El objetivo del encuentro es generar un espacio para la vinculación entre colectivos, estudiantes y académicos, lo que es pertinente ya que hará posible el intercambio de conocimientos y experiencias sobre el quehacer artesanal, así como la forma de orientar esta actividad en la Economía Social y Solidaria.

 

En suma, lo que se pretende es enriquecer los procesos de aprendizaje de quienes asistan al encuentro y fortalecer las herramientas para la acción.

 

Se contará con la presencia de académicos del Instituto de Investigaciones Económicas-UNAM y de la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), así como de colectivos, cooperativas y organizaciones artesanales provenientes de Chiapas, Michoacán, Sonora, Guerrero, Puebla, Chihuahua, Oaxaca y Ciudad de México.

 

Las actividades abiertas todas al público en general y a la comunidad estudiantil serán las siguientes:

 

Dos conferencias magistrales a cargo de María Arcelia González Butrón (UMSNH) y de Boris Marañón Pimentel (UNAM), con los temas de “Género y economía solidaria” y  “Solidaridad económica, buen vivir y descolonialidad del poder”, respectivamente.

 

Cuatro conversatorios sobre la organización colectiva, gestión, participación, comercio y promoción de la artesanía textil; un curso-taller de cooperativismo, dirigido por representantes de colectivos y cooperativas; así como exposición y venta de artesanía en las instalaciones de la ENES UNAM.

 

Se tendrán cuatro talleres de técnicas textiles artesanales (bordado de Tenango Puebla, bordado amuzgo de Guerrero, bordado en tarjeta de Puebla, aretes con diseño de bordado de Oaxaca), mismos que habrán de realizarse el viernes 05 de octubre de 11:00 a 15 hrs y requerirán una cooperación para cubrir costos de material.

 

También habrá una extensión en TATA Mezcalería, que consistirá en un conversatorio sobre mercados artesanales y un bazar artesanal con exposición y venta abierta al público, entre las 16 y las 21:00 horas.

 

Algunos de los colectivos y cooperativas invitadas son las siguientes:

 

Colectivo Masehual Siuamej Mosenyolchicauan, de Cuetzalan, Puebla

Cooperativa de Artesanos Indígenas, de Sonora

Lutisuc Asociación Cultural IAP de Sonora

Malacate Taller Experimental Textil, de Chiapas

Colectivo Ljaa´Tejedoras de esperanza, de Xochistlahuaca Guerrero

Red Cooperativa Tepeni, de La Meeseta Purépecha, Michoacán.

Iramuco y Santa Cruz colectivos de Innovación Artesanal, Michoacán.

Colectivo Arte Matyut, Tlahuitoltepec, Oaxaca

Istituto Superior Intercultural Ayuuk, Oaxaca

Sohuame Tlatzonkime, Pahuatlan, Puebla

Representantes del Festival Anual de Textiles México

Representantes de The Christensen Fund de Chihuahua

 

La ENES, Unidad Morelia, sede del evento, se encuentra ubicado en la siguiente dirección: Antigua carretera a Pátzcuaro, No. 8701, Col. Ex Hacienda de San José de la Huerta, C.P. 58190, Morelia, Michoacán.

 

El evento es totalmente gratuito y para solicitar mayor información es posible comunicarse al correo electrónico: mkieffer@enesmorelia.unam.mx.  




Artículos relacionados

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Del 19 al 22 de febrero, este Encuentro tendrá actividades en sedes presenciales y virtuales donde se dialogará el trabajo y los retos de la cultura comunitaria, el patrimonio biocultural y su relación con las comunidades

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Este Encuentro busca ser un espacio para dialogar sobre la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias en la CDMX