Radio

Noticias

Viene el noveno Festival Cultural Purépecha

Viene el noveno Festival Cultural Purépecha
2019-07-15 17:07:05 RedLab Cultura comunitaria

Ulises Fonseca

 

Este próximo 20 de julio, la comunidad indígena de Quinceo –municipio de Paracho- recibirá a visitantes y artistas que asistirán al noveno Festival Cultural Purépecha.  

 

Al respecto, el jefe de tenencia de Quinceo, Édgar Salmerón González, comentó que el Festival tendrá un repertorio animado por dieciocho grupos artísticos, entre los que habrá danzantes, pireris y orquestas, “también tenemos ratificada la participación del Instituto del Artesano Michoacano (IAM) que expondrá productos de todo el estado”.

 

El jefe de tenencia agregó que los invitados “representan a las cuatro zonas del pueblo purépecha, que es la Ciénega, la Cañada, la Sierra y el Lago, entonces participan casi todos los municipios con sus danzantes, pireris y orquestas (…) las actividades serán en el auditorio comunal, no se cobrará entrada y el hospedaje lo dará la propia comunidad”.

 

A propósito de esto último, Salmerón González añadió que el espíritu y razón de ser del Festival Cultural Purépecha se encuentra en los actos de compartir y preservar: “es un evento que surge como iniciativa de la comunidad; antes se hacía un concurso de pirekuas y todo el recurso lo aportaba la comunidad, luego del 2011 se volvió un Festival Cultural. Este lo hacemos para el rescate de las tradiciones, que los jóvenes y niños indígenas vean la importancia de esta preservación”.  

 

Planear, organizar y desarrollar este Festival implicó la inversión de 150 mil pesos, mismos que, como expresó Salmerón González, fueron aportados entre la comunidad de Quinceo, el ayuntamiento de Paracho y la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum).

 

Se espera la asistencia de alrededor de dos mil personas; además de exponentes de la tradición purépecha de Los Reyes, Nahuatzen, Pátzcuaro, Uruapan, Paracho y Chilchota.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.