Radio

Noticias

Una posada frente a la homofobia

Una posada frente a la homofobia
2019-12-23 18:12:26 RedLab Cultura comunitaria

Emmanuelle Brío


El 20 de diciembre de 2019, se llevó a cabo la Tercera Posada LGBT “Tiempo de dar y recibir”, en el jardín de la Biblioteca pública de Morelia, Michoacán, evento convocado por por el artista plástico Cuitlahuac Mendoza en colaboración con "Michoacán es Diversidad", el artista Santiago Bucio, Pahko García, Miguel Ángel Chagoya y Francisco Hernández.

 

El jardín decorado con luces rosas, estrobos, esferas con motivos LGBT, la indispensable bandera que da cara multicolor a la homofobia y las piñatas de arcoíris, convirtieron el espacio público en una verdadera Drag Queen. Los asistentes al evento se llevaron un buen sabor de boca al recibir los tradicionales aguinaldos con dulces y condones de sabores, también pudieron disfrutar de un buen ponche. Hubo lectura de poesía a cargo de Freddy Villanueva, Calixto Villaseñor, Charly Medina y Emmanuelle Brío.



 

Una posada frente a la homofobia: Se termina 2019 y cerramos en año con el crimen de odio que se encubrió como feminicidio y cobró la vida de Nancy Guadalupe “N”, golpeada hasta la muerte por los guardias del recinto en que celebraba un año de compromiso con su novia; con el discurso homofóbico de Jorge Zapata; con los homosexuales golpeados afuera del Palacio de Bellas Artes, que siguen a la espera de justicia y castigo ejemplar a sus agresores; las inolvidables declaraciones de Celia Lora: “a mí me daría pena que mi hijo fuera puto”; con Vicente Fernández rechazando un trasplante y prefiriendo perder la salud a tener un hígado volteado: “me querían poner el hígado de otro cabrón y les dije: yo no me voy a dormir con mi mujer con el hígado de otro güey, no sé si era homosexual o drogadicto”; la homofobo-manta en Av. Revolución de CDMX, que rezaba: “no a la perversión de los niños con la agenda LGBTTTIQ+”; la pareja gay expulsada de un museo michoacano; la homofobia de COPPEL en Chiapas, que despidió a un homosexual por maquillarse; en suma, México sigue siendo el primer lugar a nivel mundial en crímenes por homofobia.

 

Aunque también hay cosas buenas, en Jalisco los diputados del PRI y Movimiento Ciudadano, con apoyo de la 4T, se tomaron en serio la importancia de combatir las terapias de reconversión y los crímenes de odio, logrando también avalar el reconocimiento de la identidad de género; o la búsqueda de la legalización a nivel nacional, por parte de Morena, del matrimonio homosexual.

 

En un país donde sigue reinando la homofobia, en el que las transexuales continúan con esperanza de vida de 35 años y la transfobia se ha filtrado hasta en el discurso de los defensores de derechos humanos, las pequeñas acciones importan e importan mucho. Los pequeños actos terminarán por desencadenar la avalancha de la diversidad.




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México