Radio

Noticias

Una expo que explora la diversidad e igualdad humana

Una expo que explora la diversidad e igualdad humana
2019-04-08 21:04:43 RedLab Artes plásticas y visuales

Ixchel Monroy Dotor

Fotografías cortesía de Erick Sánchez (1 y 3) y Jesús Cornejo (2 y 4) 


Retratos de personas en las calles, de encuentros casuales en las ciudades y en espacios rurales conforman una colección de 30 fotografías llamada “Somos”, autoría de Erick Sánchez y Jesús Cornejo. La sede es la cerrada de Nigromante (en el centro histórico) donde podrá mirarse hasta el 13 de abril próximo. La exposición es organizada por la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura) en colaboración con el Festival Primigenia, dirigido por Natalia Reza.

 

Los distintos  lugares en que se captaron  los retratos dan soporte al tema de lo diverso que es la misma humanidad. A propósito de esto, Erick Sánchez explicó lo siguiente: “nosotros escogimos el material bajo el tema  de la diversidad, algo que finalmente se da aunque no se vea un travesti (sic), no se hace necesario porque ella está en donde la encuentres”.




En total son 40 rostros los que se presentan en las composiciones en blanco y negro, además de que estas fueron realizadas en diferentes épocas: las primeras fueron captadas hace siete años  y  la más reciente son de la última semana de marzo pasado.

 

Para Jesús Cornejo el tratamiento en blanco y negro se dio de una manera muy natural: “Cuando se trata de personas, este lenguaje me ayuda muchísimo a concentrarme en la figura, pero más allá  de que no me distraigan los colores, es vibrar al sujeto como tal, al humano. El b/n es la expresión más directa entre el retrato y el espectador”.

 

“Somos” es un trabajo de dos fotógrafos que se conocen hace 12 años, quienes entre sus principales diferencias esta la edad (Cornejo es 17 años más joven que Sánchez) así como la naturaleza de su trabajo, puesto que Erick Sánchez se especializa en foto escénica mientras que Jesús Cornejo es un creativo del retrato musical.



 

Así es como se conjugaron dos perfiles: por un lado la juventud (pero no por ello menos profesionalismo) de Jesús Cornejo, quien en sus imágenes muestra, más de un rostro, juegos e interacción del personaje con los que le rodean y el espacio circundante; por su parte, las fotos de Erick Sánchez impactan por la fuerza encontrada en rostros solitarios, en los bustos y también en aquellas figuras completas que hablan de rangos o festividades con  lecturas profundas. De esta forma, ambos autores logran demostrar que ante la diversidad de género, raza o estatus, prevalece la igualdad.

 

Cabe mencionar que la curaduría de la expo es de los propios autores, no así la museografía que fue apoyada por Ramón Merino  y Natalia Reza, directora del Festival “Primigenia”, en el marco del cual fue colocada la exposición.

“Somos”, permanecerá toda esta semana en la cerrada de Nigromante y después  estará un mes en Galería Tecnicámara, al tiempo en que probablemente tanga una reasignación por parte de la Secretaria de Cultura de Morelia para que itinerante por las tenencias del municipio.






Artículos relacionados

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo