Radio

Noticias

Un taller para explorar las posibilidades creativas del paisaje fotográfico y de naturaleza

Un taller para explorar las posibilidades creativas del paisaje fotográfico y de naturaleza
2019-06-26 20:06:03 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca

 

La fotografía de paisaje es una disciplina que requiere de muchos elementos técnicos y creativos específicos, mismos que por supuesto, van mucho más allá de lo que se hace con el modo automático de los celulares, tabletas o cámaras. Éste será el tema central del taller “Fotografía de paisaje (larga exposición)”, que impartirá Amhed Saúl Betancourt Ocampo en Tecnicámara (29 de junio) y en el parque nacional Barranca del Cupatitzio de Uruapan (30 de junio).

 

Al respecto, el tallerista, mejor conocido como Ambeto, comentó que “si bien en Morelia hay muchas personas que hacen fotografía el volumen mayor está en la foto de sociales, entonces esas personas a veces adolecen de conocimientos prácticos y teóricos de la especialidad que es la foto de paisaje, es decir: hay que tener equipos específicos, se debe hacer un estudio de la locación en cuanto a trayectoria del sol u otros astros, dependiendo de la foto que se busque hacer, además de que existen muchos tips de supervivencia de campamentos, muy necesarios para el fotógrafo de viajes o naturaleza”.

 

A lo anterior se añade configuración de la cámara, uso de filtros y las técnicas a utilizar. A propósito de esto último, Betancourt Ocampo enfatizó que el taller “tiene la especialización de foto de larga exposición en el paisaje, una técnica donde la toma de la imagen o el sensor de la cámara está expuesto a la luz un tiempo mayor a un segundo, lo que permite crear efectos donde todo aquello fijo en la escena sale nítido y con un alto contraste de luz y sombra mientras que las cosas en moviendo aparecen con barrido, es algo que se utiliza mucho cuando hay agua o nubes (…) también vamos a revisar la técnica de múltiple exposición”.  



 

Las actividades

 

El sábado 29, la actividad comenzará a partir de las 10 de la mañana con una sesión teórica y, al término de esta, se hará una práctica de campo “que sería –comentó Ambeto- una toma de fotografía del atardecer con la ciudad de Morelia; es decir, la término de lo teórico, que será a las dos de la tarde, cada quien irá a tomar alimentos para después encontrarnos a las 6 de la tarde en el cerro de Altozano, lugar donde haremos una práctica de dos horas, para que las personas vean el tipo de fotos que pueden llegar a generar”.

 

Para el domingo 30, Betancourt Ocampo afirmó que los estudiantes y él partirían, a las 6 de la mañana, hacia Uruapan, “ahí iremos a la pléyade de cascadas dentro de la barranca del Cupatitzio para tener mucho material hacia donde apuntar la cámara, ahí haremos prácticas, disfrutaremos de la naturaleza, del paisaje, ahí lo que sobra afortunadamente es agua, hay cascadas, fuentes y aprovecharemos esos escenarios; el plan es estar allá desde las 8 de la mañana”.   

 

Ahora bien, Betancourt Ocampo expuso que el costo del taller incluye la renta de una furgoneta de hasta 14 pasajeros; la inversión necesaria para acceder al taller es de 2,000 pesos; también se requiere de equipo para captura de imágenes fotográficas, que permita tomar fotografías en modo manual y trípode, filtros de densidad neutra, en caso de contar con ellos. Informes por inbox (Ambeto Fine Arts https://www.facebook.com/ambetophotography/), al correo electrónico ambetophotography@gmail.com o al teléfono celular 4432214104. 


Foto: Ambeto 




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas