Radio

Noticias

Un taller para ayudar a concretar (y llevar a cabo) ideas de proyectos culturales comunitarios

Un taller para ayudar a concretar (y llevar a cabo) ideas de proyectos culturales comunitarios
2019-07-19 20:07:02 RedLab Cultura comunitaria

Ulises Fonseca 


"La planeación ayuda a enfrentar retos", fue una de las categóricas frases con que Xavier Aguirre, actual encargado de Misiones por la diversidad de la Secretaría de Cultura Federal, inició el taller "Del dicho al hecho:aterrizaje de proyectos", ofrecido en el marco del Encuentro Nacional de Cultura Comunitaria Levadura. 


Entonces, a continuación se presenta, de manera sucinta, una descripción de la metodología desarrollada y compartida por Xavier Aguirre, con especial énfasis en la perspectiva comunitaria, misma que todavía no tiene nombre


La metodología 


Para comenzar, Aguirre ofreció la siguietne definición del concepto "Proyecto": múltiples actividades interrelacionadas entre sí, que conforman un esfuerzo temporal llevado a cabo para producir un producto, servicio o resultado único


Entonces, los elementos inmisuidos al momento de cocinar un proyecto son los siguientes: 


¤ Tiempo

- Geográfico: localización, ciclo solar

- Personal: fisiológico/ biológico, psicológico

- Social: atado a la comunidad

- Institucional: supuesto vs real


Todos se pueden expresar como fechas, ciclos/ repeticiones, velocidad / ritmo.


¤ Recursos

- Humanos

- Materiales: bienes / inmuebles

- Financieros: diversas expresiones del dinero

- Servicios: infraestructura, pública

- Simbólicos: sistemas de significados


Siempre se debe considerar el desgaste.


¤ Principios

- Valores: perspectiva ética (una brújula clara)

- Creencias: sistemas de significados

- Enfoques / perspectivas: sistemas organizados

- Emociones / sentimientos: pueden ser íntimos, individuales o colectivos. 


Resulta necesario conocer los requerimientos y necesidades específicas de cada uno de estos elementos; éstas varían en función de cada persona y proyecto. De acuerdo a Aguirre, se piensa primero en esto antes que en las soluciones.  


Respecto a la toma de decisiones, Aguirre proporcionó una definición de lo que es el "Consenso", misma que surge desde una visión más bien práctica: una postura política ante la toma de desiciones en la cual la colectividad busca construir una salida armónica entre todos los componentes del proyecto.


Recomendó realizar una matriz de prioridades, la cual se puede hacer como la siguiente lista:

1)

2)

3)

4)

5)


Luego, se procede a realizar una cuadrícula de comparación cruzada. Esto es útil para el momento en que se toman deciciones, respecto a los elementos (tiempo, recursos y principios) del proyecto, en especial si éste será realizado por un colectivo. 


En caso de una disconformidad, Aguirre emitió las siguientes opciones:

*Fragmentar el problema 

*Las voces más implicadas en el proyecto toman la desición 

*Recurrir a la voz de una expertiz


De modo posterior, Xavier Aguirre comentó que los cruces entre elementos generan lo siguiente: 

 

Tiempo + Recursos = presupuesto

Principios + Tiempo = calidad

Recursos + Principios = alcance


Luego de establecer lo anterior, entonces ahora sí, llega la hora de definir "Misión", entendiéndola a ésta como un Norte; la "Visión", que será clarificar las razones en el uso de las herramientas; mientras que los "objetivos" son las herramientas concretas a utilizar.


Foto: Jo Szczepanska, desde Unsplash




Artículos relacionados

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Continúan las actividades para esta semana del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”.

Del 19 al 22 de febrero, este Encuentro tendrá actividades en sedes presenciales y virtuales donde se dialogará el trabajo y los retos de la cultura comunitaria, el patrimonio biocultural y su relación con las comunidades

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Este Encuentro busca ser un espacio para dialogar sobre la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias en la CDMX

Continúan abiertas las inscripciones de los talleres 2025 de la “Casita de las Artes y Oficios de Santa María de Guido”

Continúan abiertas las inscripciones de los talleres 2025 de la “Casita de las Artes y Oficios de Santa María de Guido”

Este proyecto comunitario de la Tenencia de Santa María de Guido, Michoacán, invita a personas de diferentes edades a sumarse a su oferta de talleres para la primera parte de este año