Radio

Noticias

Últimos días para visitar la obra de Peter Buggenhout

Últimos días para visitar la obra de Peter Buggenhout
2019-08-15 14:08:45 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción 


Piezas que remiten a vestigios,  a reminiscencias de ruinas, la memoria y el pasado, que fueron creadas por el artista belga Peter Buggenhout, todavía se encuentran en la exposición “El segundo advenimiento” Intertextos”, muestra apoyada por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), que permanecerá en la Sala 1 del Centro Cultural Clavijero, hasta el 18 de agosto.

 

“Por primera vez, el arte abstracto se contrapone con obras de Rubens, Goya, Aceves Navarro y el Dr. Atl para generar un diálogo sobre la decadencia humana”, señaló la directora de Producción Artística de la Secum, María de los Ángeles Colín.

 

Detalló que en la exhibición, que comprende 18 esculturas y 20 pinturas,  se buscó crear una serie de vínculos entre obras de distintos artistas, los cuales se aprecian a través del color, las texturas y la composición, con el objetivo de construir un diálogo que pudiera activar los sentidos del espectador.



 

Sobre Peter Buggenhout

 

Buggenhout realizó sus estudios en Sint-Lucas, Monumental Arts, en Gante, Bélgica. En 1983 obtuvo el Premio Pintura Ciudad Lovaina en la Exposición municipal, de Lovaina, del citado país.

 

En 1991 participó en el 23e Festival Internacional de Pintura en Chateau des Grimaldi, CagnessurMer, Francia.

 

Ha participado en numerosas exposiciones colectivas e individuales en instituciones como el MOMA, el Centro Pompidou, el Palais de Tokyo, Museo Neues, Museo de Arte Antiguo y Nuevo, entre otros.

 

En 2010 formó parte de las exposiciones grupales “El poder del dibujo”, en Geukens-Deville Gallerie, Amberes, Bélgica; 2Show de Navidad”, en Galerie Laurent Godin, París, y “Signos de vida” en Kunst museunm Luzern.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas