Radio

Noticias

Uli Solner y las posibilidades de la escultura

Uli Solner y las posibilidades de la escultura
2018-11-02 00:11:42 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca

 

Para la escultora alemana Uli Solner, vivir en la zona lacustre del lago de Pátzcuaro fue una experiencia tanto idílica como inspiradora en términos artísticos, algo que fructificó y puede ser apreciado en las obras de su expo “Ayer Hoy Siempre. Carisma”, montada desde este miércoles en el hotel La Casa B&B, de Pátzcuaro.

 

En dicho lugar puede apreciarse más de una veintena de obras escultóricas, realizadas con diferentes temas y técnicas que dan muestra de la extensa trayectoria creativa de Solner, quien radica en México desde hace 32 años.

 

Traté de traer una variedad para que se vea, como una especie de alfabeto, lo que puede hacerse; normalmente expongo por temáticas, pero en esta ocasión y para Pátzcuaro dije ‘estaría lindo que se viera la trayectoria’”.

 

A propósito de esto último, Solner refirió que hay toda una vida atrás: empecé muy joven en la academia de arte de Munich (Alemania), di clases por 17 años en tres universidades de Cuernavaca y ahora me dedico enteramente a mi taller, un espacio que tengo desde hace más de 20 años donde puedo jugar con las formas y el arte conceptual”.

 

Ahora, en este punto cabe señalar que la escultora vive actualmente en la ciudad de Cuernavaca, Morelos, pues como ella externó “creo que no regresaría a vivir a Erongarícuaro, es decir, fue muy idílico, fueron los mejores años de mi vida pero sentí un poco como que el mundo tiene esquinas y que me guardaron en una de ellas; ahora me gusta vivir en Cuernavaca por la cercanía con la Ciudad de México”.  

 

Cabe señalar que la exposición “Ayer Hoy Siempre. Carisma” estará disponible por poco más de un mes, además claro de que las piezas se encuentran a la venta. Las obras también pueden ser vistas de manera electrónica a través de Facebook/ Uli Solner (@ulisolnerart) e Instagram (@Uli Solner).

  

A modo de contexto, puede señalarse que la exposición fue colocada en el marco de la celebración que hizo el hotel Casa B&B por su tercer aniversario, festejo que también tuvo la presentación dancística de Cantera Flamenca y una exposición colectiva de la Asociación Michoacana de Acuarelistas A.C.




Artículos relacionados

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo