Radio

Noticias

Traspatio librería y colectivo Prras! unen fuerzas en pro del empoderamiento femenino

Traspatio librería y colectivo Prras! unen fuerzas en pro del empoderamiento femenino
2019-05-14 14:05:22 RedLab Cultura comunitaria

Redacción


Con la presentación de las “Cartas Públicas de/a las Mujeres del Arte” y la impartición de una clase-asesoría para proyectos culturales liderados por mujeres, es como el colectivo Prras! se hará presente en esta ciudad, teniendo al Traspatio Librería como casa.

 

Prras! es una iniciativa integrada por Tamara Ibarra y Nelly César, quienes buscan derribar el techo de cristal que suele detener a la mujeres en el mundo del arte y la cultura mediante acciones de reconocimiento y visibilidad a través de exposiciones, charlas, performance, radio y publicaciones.



 

Para ello, utilizan medios editoriales, radiofónicos, expositivos y digitales como soporte para difundir las formas de pensar y hacer de las trabajadoras del arte contemporáneo. En este sentido, “Cartas públicas” es una de tales estrategias, y es una especie de antología de cartas, elaborada de forma anual y de carácter participativo.

 

La publicación se convirtió en un portafolio que muestra el trabajo de 40 artistas, pero también es un mapeo sobre los apoyos laborales, afectivos y sociales a los que recurren o en los que participan. Este documento será presentado el viernes 17 de mayo a las 19:00 horas en el Traspatio (Bartolomé de las Casas 533, centro de Morelia), en una charla abierta.

 

La segunda intervención será el sábado 18 de mayo, día en que las actividades comenzarán  desde las 10:00 horas con el “PRRAS! PIT CREW EN EL PITSTOP”. Éste será conformado por tutorías de proyectos para mujeres del arte, tanto estudiantes como profesionales, ya sean del arte visual, la gestión cultural o el diseño.



 

En dicho espacio se revisarán cuestiones como ¿cuál es la incidencia de un proyecto local en la escena artística nacional?, ¿cómo se pueden fortalecer creativamente los proyectos?, ¿cómo rediseñar el proyecto cuando ya tiene un tiempo activo?, ¿qué se debe tener en cuenta antes de arrancar un proyecto? y ¿cuál es la red de apoyo visible y cuál es el Pit Crew?

 

A lo largo de cuatro horas, Tamara Ibarra y Nelly César darán tutorías personalizadas a cada participante con el objetivo de centrarse en las particularidades de cada proyecto, considerando además la afectividad e involucramiento de las participantes en los mismos.  

 

Para participar, se necesita enviar link del proyecto (fanpage, página web o instagram) o el pdf a prras2018@gmail.com, adjuntar CV de la participante. La fecha límite de inscripción es el 16 de Mayo del 2019. 







Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México