Radio

Noticias

Todo listo para celebrar la Danza de los Kúrpitis en Caltzontzin

Todo listo para celebrar la Danza de los Kúrpitis en  Caltzontzin
2019-12-18 14:12:33 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 

Una expresión icónica del estado y representativa de la cultura purépecha es la Danza de los Kúrpitis, la cual se presentará del 21 al 23 de diciembre en la comunidad de San Salvador Combutzio, Caltzontzin, en Uruapan, en el marco de las festividades religiosas decembrinas.     

En rueda de prensa convocada por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), Jesús Anguiano Crisóstomo, jefe de tenencia  de Caltzontzin, y José Luis Rangel Rangel, ex jefe de tenencia, comentaron que la actividad está encaminada a mostrar el arte y las tradiciones de su comunidad, así como a preservar dicha tradición.

La danza de los Kúrpitis se bailaba en honor a los dioses purépechas, se ha vuelto un ícono en nuestro estado y se ha presentado en otros países”, indicó Anguiano Crisóstomo.

 

Al detallar el calendario de actividades y explicar el significado de la danza, Milton Arias, representante del comité organizador, señaló que en este encuentro y competencia participarán dos cuadrillas, integradas cada una por 17 jóvenes, en su mayoría solteros. Cada cuadrilla cuenta con los personajes de Tarepiti y Maringuía, en representación de San José y la Virgen María.

Las actividades se llevarán a cabo en la Plaza Principal e iniciarán el 21 de diciembre a las cinco de la tarde, con la entrada de la Orquesta de Los Cargueros. Mientras que el 22 de diciembre, a la misma hora, se presentará la Orquesta de la cuadrilla denominada Los Libres, para hacer una exhibición.

El lunes 23 a las 12 del día se realizará la competencia entre ambas cuadrillas. Un jurado calificador evaluará el vestuario, porte, zapateado y coordinación de los bailadores.




Artículos relacionados

CONVOCATORIA FESTIVAL CULTURAL DE ECATEPEC 2025 “EL VIENTO NOS UNE”

CONVOCATORIA FESTIVAL CULTURAL DE ECATEPEC 2025 “EL VIENTO NOS UNE”

“Los Senderos del Viento” Desfile de comparsas

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala