Radio

Noticias

Todavía se pueden adquirir los corazones de los artesanos

Todavía se pueden adquirir los corazones de los artesanos
2020-02-15 08:02:25 RedLab Cultura comunitaria

Redacción


Desde este viernes 14, “el corazón” de la ciudad ha vivido una ampliación en el significado de las palabras, debido a que el bello espacio que es Andador Nigromante ha tenido “Corazones de Morelia. Expo Artesanal”.


Esta es un escaparate temporal organizado por la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura) para los artesanos del municipio, hecho con el objetivo de que tuvieran mejores condiciones para vender sus creaciones en una época en que se enfrentan a la competencia de productos industriales e insulsos, como los globos de helio o peluches manufacturados en Asia.




Ahora, si bien el día “fuerte” ya ocurrió, lo cierto es que este 15 de febrero todavía es posible encontrarles en el citado Andador -ubicado entre el Jardín de las Rosas y la Librería Educal, espacios con productos muy interesantes también- donde más de 20 artesanos procedentes de las tenencias de Capula, San Nicolás Obispo, de la cabecera (Morelia) y también de Pátzcuaro, estarán hasta las 19 horas (7:00 de la tarde).


Ahí muestran y venden piezas con forma de corazón, hechas a partir de barro, madera, tela, piedra volcánica, bisutería, entre otros materiales, que se pueden adquirir para hacer un obsequio a la (o las) persona amada; el precio de estas piezas varía y van desde los 20 hasta los 900 pesos.




Entre los expositores esta Enrique Rodríguez, artesano urbano de Morelia que trabaja con semillas y piel para hacer bracaletes, collares y pulseras; él dice que en esta fecha es bueno regalar una artesanía “porque es un presente que se queda y no se marchita o se come”. En un sentido similar, lo secunda Liliana Flores, quien expone portarretratos de madera reciclada, punto en el que hace énfasis: “toda la madera que ya no se usa la reutilizamos para que luzcan estas obras con la foto de la persona que queremos”.


Al trabajo físico se añaden los significados, esos que las personas han creado a partir de sus múltiples tradiciones y que en este caso en específico menciona Grecia Cedeño, artesana de Pátzcuaro que trabaja madera y lámina para quien los corazones “tienen un significado que es abundancia, amor, dinero, salud y depende del milagro que traiga. La artesanía es algo único, no se va a ponchar como un globo, estas obras pueden quedarse como adorno en las casas y mediante su compra se apoya lo local y a las familias que nos dedicamos a esto”.




No por nada, César Cortés Pérez, director de Cultura Emblemática de la SeCultura, comentó que “desde SeCultura estamos proponiendo esta expo cultural con la que apoyamos el comercio justo y la economía solidaria, además de invitar a la ciudadanía a hacer barrio y regalar un pedacito de Morelia”.  






Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.