Radio

Noticias

Todavía se puede disfrutar Día de muertos en la galería 5x7

Todavía se puede disfrutar Día de muertos en la galería 5x7
2019-11-10 11:11:07 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca

Fotos: Guillermo Wusterhaus y Lupita Reyes


Actualmente se encuentra a la vista la expo de foto “Día de muertos”, una colectiva con obras y propuestas muy diversas en torno al tema de la muerte que esta colocada en la galería 5x7 (Av. Madero oriente 860 esquina con Sor Juana Inés de la Cruz, centro de Morelia), lugar donde las piezas podrán ser admiradas hasta el próximo 30 de noviembre.


El director del espacio referido, Jorge Amed Ávila Orozco, comentó que la expo es resultado del acercamiento entre el centro que dirige y el colectivo “Foto Morelia 180”, un grupo dirigido por Guillermo Wusterhaus.


“En esta ocasión participan 13 fotógrafos y tanto hay maestros como personas que van iniciando su trayectoria, lo importante del colectivo es que se combina tanto madurez como juventud (...) aquí el tema central es el día de muertos y cada fotógrafo colabora con una propuesta que va de acuerdo a su trayectoria e interpretación, hay un promedio de dos a tres piezas por autor y en conjunto hay 28”, mencionó Ávila Orozco.




Las obras están a la venta y es posible encontrar piezas de Alex Saavedra, Francisco Méndez, Guillermo Wusterhaus, Lupita Reyes, Fabiola Villa, Diana Guerra, Lázaro Alejandre, Enrique Granados, Juan Carlos Lara, Ruber Dan Cazares, Faritt A. Sánchez, Luis Eduardo Tinoco y Alex Guerra.


Cabe mencionar que el horario de visita a la galería 5x7 es entre 10 de la mañana y 7 de la noche en la dirección del espacio, en Av. Madero oriente 860 esquina con Sor Juana Inés de la Cruz, centro de Morelia.   




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas