Radio

Noticias

Tlatelolco 68: fotografías inéditas expuestas en Casa Zalce

Tlatelolco 68: fotografías inéditas expuestas en Casa Zalce
2019-10-03 17:10:16 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción 

Una serie de negativos nunca antes vistos del movimiento estudiantil de 1968, se exhiben por primera vez en la Casa Taller Alfredo Zalce, a través de "Tlatelolco 68" de René Villanueva.

Auspiciado por la Secretaría de Cultura de Michoacán (Secum), la exposición se inauguró con una charla impartida por Beatriz Zalce y Vicente Guijosa, quienes dieron un contexto del movimiento estudiantil.

Las fotografías duraron mucho tiempo perdidas, hasta que se encontraron después de la muerte del autor, entre sus pertenencias, comentó Beatriz Zalce, periodista y pareja del autor. "René falleció pensando que se habían perdido y por eso nunca habían salido a la luz", agregó.

Compuesta por 28 imágenes, la muestra es una documentación gráfica de la marcha del 27 de agosto, en la que se puede apreciar a Juan Rulfo y José Revueltas caminando junto a miles de jóvenes, y durante el mitin del 27 de septiembre en Tlatelolco, unos días antes de la masacre.

“Tlatelolco 1968" permanecerá abierta al público hasta el 4 de noviembre con un horario de 10 de la mañana a 6 de la tarde, de lunes a sábado.




Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas