Radio

Noticias

Talleres de animación para elevar el nivel de Morelia en este campo

Talleres de animación para elevar el nivel de Morelia en este campo
2019-05-07 22:05:11 RedLab Artes plásticas y visuales

Ulises Fonseca

 

El animador de Huevocartoon Arturo Rodríguez, vendrá a Morelia para dar el taller de "Color Script" en La Paleta de Dalí (Morelos Sur 707, centro de Morelia); que estará enfocado para que los animadores afinen su destreza en el manejo del color y la creación de atmósferas narrativas a partir de éste.

 

Este taller será los días 18 y 19 de mayo y, como refirió el director de La Paleta de Dalí, Fernando de Anda Orellana, será un espacio formativo "en el que se podrá desarrollar mejores narrativas en cuanto al color; el color scripting se hace después del stoy board pero antes de la producción".




"Si se revisa - añadió De Anda Orellana- cualquier película desde los años 90, y especialmente las animadas, todo está desarrollado de acuerdo a un script de color; por ejemplo lo que se puede ver en Avengers, donde la escena de Tony Stark en el espacio es azul y fría mientras que las violentas están en rojos y ocres para mostrar devastación; ahora, en las caricaturas está más marcado el color scripting y es importante dar estos tonos desde una etapa muy inicial de la producción".

 

Será el tercer curso que realizan en  colaboración con el estudio de animación queretano Underground workshops. Al respecto, el director de La Paleta de Dalí comentó que "el primer taller fue con Marec Fritzinger y consistió en diseño de lay out; el segundo fue con Guillermo Lara, de animación y ahora el tercero es con Arturo Rodríguez, entonces el perfil del taller es para gente que sepa dibujar y que quiera hacer cortometrajes, esos son los dos requisitos principales".



 

De hecho, Fernando de Anda expuso que Arturo Rodríguez se volvió experto en el tema del color scripting justamente en el trabajo de Huevocartoon: "diría que es el mejor de México en el ramo, de hecho es de Morelia, estudió en la UdeM (Universidad de Morelia) y ahora está levantando el nombre de la ciudad en Querétaro".

 

Ahora bien, Fernando Orellana comentó que el abrir esta oferta de capacitación se debe a la visión que tienen desde La Paleta de Dalí por contribuir al desarrollo de la animación en Morelia, de manera que la capital michoacana se equipare a Guadalajara, Querétaro y Ciudad de México, pues dijo "estamos muy atrás en ese aspecto y creo que hay suficiente talento y suficientes ganas pero no estamos enfocándolo del todo bien, entonces con estos talleres justamente lo que queremos es subir el nivel, que todo lo aprendido en las diferentes universidades se complemente y se puedan hacer producciones cinematográficas de calidad aquí mismo (...) lo ideal sería levantar un estudio de animación fuerte en Morelia".



 

Imágenes tomadas de https://www.artstation.com/arturo_rodriguez?fbclid=IwAR0HI_JygcIMaS8jeCpGZ3ClVJPK1Vp7Sp9S4r7IF_pKymKfxn6OubfkLdo


Mayores informes

Tel: (443) 688 36 29,

Cel o Whats app: 443 588 0359, 551 332 5566, 443 582 7299

Correo: paletadedali@gmail.com

https://www.facebook.com/LaPaletaDeDali/




Artículos relacionados

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

Festival Tragaluz 2025 – Entre Mundos abre convocatoria para reconocer la fotografía michoacana

La convocatoria del “Proyecto Michoacano de Fotografía” forma parte de las distintas actividades que traerá la segunda edición del Festival para expandir el diálogo sobre la fotografía y la imagen

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

"Festival Tragaluz: Entre mundos” inicia sus actividades de este año con dos talleres de fotografía

Ambos talleres se realizarán este julio en espacios culturales de Michoacán como el Archivo Histórico de Morelia y el Centro Cultural Clavijero, de manera paralela a la segunda edición del Festival

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo