Radio

Noticias

Sonidos y cuerpos desde el encierro, experiencia sensorial desde el Heavy Metal y el Slam con reclusos de Ciudad de México

Sonidos y cuerpos desde el encierro, experiencia sensorial desde el Heavy Metal y el Slam con reclusos de Ciudad de México
2021-08-26 17:08:09 RedLab Cultura comunitaria


Redacción / Ciudad de México, a 26 de agosto de 2021.-
El Seminario Experiencias en Trabajo de Campo del Laboratorio Nacional de Materiales Orales (LANMO), de la Escuela Nacional de Estudios Superiores ENES-UNAM, presenta "Sonidos y cuerpos desde el encierro. Trabajo de campo en los reclusorios de la Ciudad de México desde la investigación musical".

Esta charla, que se presenta este viernes 27 de agosto a las 12:00 horas por el Fb Live del LANMO, articula el trabajo de campo y las estrategias de autocuidado dentro de la investigación musical que muchas veces pasa desapercibida. Específicamente, el trabajo de campo es realizado a partir de la gira de una banda de heavy metal como parte de un proyecto cultural y de reinserción social dirigido a las internas e internos de 5 reclusorios de la Ciudad de México.


Entre los objetivos de la investigación que realizó Alfredo Nieves Molina,  se encuentra la recopilación de testimonios por parte de los internos, en relación a la experiencia que les brindó este tipo de música, lo que vivieron desde una perspectiva sensorial a partir de la escucha y el baile del slam.


Esta información busca arrojar nuevas perspectivas a partir de los efectos de este tipo de música en personas privadas de su libertad, creando un diálogo comparativo con las personas que disfrutan esta música como proceso de sanación de carácter catártico por sus características sonoras y culturales.


Sobre el autor
Alfredo Nieves Molina es Etnomusicólogo por la UNAM y maestrante en Estudios en Arte por la Universidad Iberoamericana. Coordinador del Seminario de Estudios Sobre Heavy Metal por el Centro de Estudios Mexicanos UNAM-Boston; coordinador del Programa de Educación Continua del Instituto de Investigaciones Antropológicas, UNAM; Responsable de Estrategia de la Comisión de Derechos Humanos y Género por la Secretaría de Desarrollo Institucional, UNAM.


Ha sido ponente y conferencista en México, Argentina, Colombia, Perú, España, Francia y Estados Unidos. Anfitrión y organizador de la próxima 5a. Conferencia Bienal de Investigación de la International Society for Metal Music Studies, México 2022. Es creador y coordinador académico del Diplomado Internacional Antropología del Rock, Contextos, marcos teóricos y metodológicos para el estudio de las culturas del Rock.
No te pierdas esta conversación este viernes 27 de agosto a las 12:00 horas por el Fb Live del LANMO




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México