Radio

Noticias

Sofía Echeverri se instala en el MUSA de Guadalajara

Sofía Echeverri se instala en el MUSA de Guadalajara
2021-06-16 16:06:46 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción / Guadalajara, Jalisco, a 16 de junio de 2021.- Como parte del programa Artista en residencia, Sofía Echeverri se instalará por unos días en el MUSA Museo de las Artes de la Universidad de Guadalajara.

 

Será del 16 al 19 de junio y del 29 de junio al 3 de julio cuando los visitantes podrán interactuar con la creadora tapatía, quien trabajará en torno a piezas que serán incluidas próximamente en una exposición que iniciará el 15 de julio.

 

La forma de interacción será develada por la propia artista conforme transcurra la dinámica, de la que surgirá una exhibición con obras que evocan chamanas, diosas y otras figuras.

 

Echeverri es licenciada en Artes Visuales por la Universidad de Guadalajara. Estudió dibujo con José Fors y pintura con Davis Birks y Carlos Vargas Pons. En París, Francia, se especializó en técnicas antiguas y modernas de dibujo. Además, estuvo vinculada con el taller de litografía de Leonard Codex, en Nueva York, Estados Unidos de América.

 

Cuenta con exposiciones individuales y colectivas en México y en el extranjero, y ha conseguido varios reconocimientos. Ha realizado labor docente de manera independiente desde hace más de 14 años.

 

El programa Artista en residencia es una actividad educativa que pone en contacto al visitante con las diferentes etapas del proceso creativo de un autor.

 

Para ello se acondiciona un espacio del museo a manera de taller en el que el creador podrá desarrollar su trabajo durante un tiempo establecido. En dicho lapso, el público tendrá la oportunidad de interactuar con él a través del diálogo o de la simple observación de sus labores. De esta dinámica surge una relación tan cercana que, su impacto, puede llegar a convertirse en una experiencia trascendental para quienes la protagonizan.

 

Este tipo de proyecto promueve un ejercicio de reflexión con el que los artistas meditan sobre su producción a partir de las interpretaciones que, de manera directa, reciben de las personas que conviven con ellos. 

 

Quien decide emprender una residencia acepta sobrellevar un desafío que pondrá a prueba su capacidad de concentración, la confianza que tenga en sí mismo y el nivel de compromiso que posea para poder entregar un grupo de obras que, además de afrontar el juicio de sus contempladores ―en ocasiones nada complacientes―, deberán quedar listas dentro de un margen temporal muy estrecho.

 



Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas