Radio

Noticias

Serafín Ibarra, Premio Eréndira 2020 en Música y Arte Sonoro

Serafín Ibarra, Premio Eréndira 2020 en Música y Arte Sonoro
2020-09-07 23:09:16 RedLab Cultura comunitaria

Redacción / Morelia, Michoacán, a 5 de septiembre de 2020.- Serafín Ibarra, en la disciplina de Música y Arte Sonoro; Manuel Aguilar Magaña, en Artes Tradicionales; y José Luis Soto González, en Artes Visuales, recibirán el Premio Estatal de las Artes Eréndira, máximo galardón que otorga el Gobierno del Estado, a través de su Secretaría de Cultura (Secum), en reconocimiento al talento michoacano y la gran trayectoria de los creadores. Los galardonados  de la edición 16 recibirán una medalla y un incentivo económico de 300 mil pesos.

Este premio reconoce a los creadores michoacanos, que son postulados por diversas instituciones, mayores de 50 años y con una trayectoria de más de 10 años en el ámbito artístico.


La Comisión Dictaminadora fue integrada por María del Carmen Jacobo Iturbide, Ireri Ortiz Silva, Cristina García Islas, Marco Antonio López López, Fernando Ortiz Rojas, Magdalena Amalia García Sánchez y Chpír Etétzi Sánchez García.

La Secretaría de Cultura  reporta que este año aumentó en más del 50 por ciento de participación que el año pasado, debido a la gestión de asesorías virtuales que la dependencia llevó a cabo con el fin de llevar la convocatoria a todas las regiones de Michoacán.






Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.