Radio

Noticias

SeCultura y UMSNH realizan plática ambiental a niños de Capula

SeCultura y UMSNH realizan plática ambiental a niños de Capula
2019-06-14 14:06:33 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


En un mundo cada vez más cambiante donde es urgente crear una conciencia global sobre el cuidado del medio ambiente y sumar desde cada área para revertir el daño al planeta Tierra, la Secretaría de Cultura de Morelia en colaboración con la Universidad Michoacana de San Nicolás de Hidalgo (UMSNH), realizaron la plática sobre lo que son los ecosistemas y su importancia en la vida.

 

Dicha actividad estuvo enmarcada en el Acuerdo por Morelia y SeCultura mantiene una serie de actividades en el territorio de Capula, comentó Cardiela Amézcua Luna, encargada de la política cultural en el Municipio.

 

Fueron más de 30 niños los que acudieron al Atrio del templo Santiago Apóstol de Capula para escuchar la plática realizada por cinco jóvenes de la UMSNH, de carreras como Arquitectura, Historia, Biología, entre algunas otras, quienes se acercaron a SeCultura para presentar el proyecto "Conociendo mis raíces", que consiste en ofrecer de manera gratuita una serie de charlas durante los fines de semana de junio y julio.

 

Al término de la plática, los pequeños realizaron un pequeño mural con los mensajes que les habían dejado las palabras de quienes les hablaron sobre la importancia de cuidar la naturaleza.

 

La siguiente actividad gratuita será el sábado 22 del mes en curso, para continuar en julio con el Verano Bienestar.




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México