Radio

Noticias

SeCultura genera alianza con CDMX, Brasil, Perú, Colombia y Argentina

SeCultura genera alianza con CDMX, Brasil, Perú, Colombia y Argentina
2019-07-26 16:07:04 RedLab Cultura comunitaria

Redacción 


Lazos, intercambio y beneficios para Morelia fueron los generados por la Secretaría de Cultura de Morelia (SeCultura) en la más reciente edición de "Levadura, Primer Encuentro Nacional de Cultura Comunitaria", realizado por la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, y en donde se generaron alianzas y redes con diversos actores culturales de México, Brasil, Perú, Colombia y Argentina.

 

“Entre las alianzas que logramos puedo mencionar la concretada con la Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, vamos a hacer intercambio de conocimientos de cultura comunitaria entre Morelia y la capital del país. Otra de las alianzas fue con los gestores de Colombia, con quienes establecimos un vínculo de intercambio de experiencias, es importante porque con ese país tenemos características que nos hermanan”, mencionó la titular de SeCultura Cardiela Amezcua Luna.

 

En el marco de Levadura,  la funcionaria acudió al Conversatorio de Pedagogía Crítica en América Latina, el cual tuvo un enfoque en políticas culturales y en torno a este se reunieron gestores culturales comunitarios para hacer un ejercicio de análisis colectivo, que se implementó a través de los tres ejes centrales del encuentro: "Institución y comunidad: perspectivas y contradicciones"; "Cultura de paz y violencias: fracturas y acciones hacia una nueva comunalidad" y "Equidad de género: urgencias y cambios profundos".

 

"En los diversos momentos del Encuentro Levadura, se hizo manifiesto que la política cultural en el Gobierno de Morelia del Presidente Raúl Morón Orozco, se adscribe a la cultura comunitaria con enfoque del Sur. Y se consideran como ejemplares los procesos, programas y proyectos que se implementa para garantizar el derecho a la cultura de los ciudadanos de Morelia", comunicó Cardiela Amezcua Luna.

 

La funcionaria municipal recalcó que “Levadura” se realizó por la necesidad de tener un lenguaje, visiones y nociones en común que permitan que el trabajo cultural siga un mismo eje en lo Municipal, Estatal y Federal.

 

“La cultura comunitaria no es nueva, sino un proceso de resistencia cultural que se ha dado en los pueblos desde la colonización, y ha ido evolucionando en cuanto a sus herramientas de elaboración de un discurso comunitario que va hacia el bien común”, concluyó.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.