Radio

Noticias

SEA, de Ioulia Akhmadeeva, en el Centro Cultural Clavijero

SEA, de Ioulia Akhmadeeva, en el Centro Cultural Clavijero
2021-02-04 17:02:45 RedLab Artes plásticas y visuales

Redacción / Morelia, Michoacán, a 4 de febrero del 2021.- Para complementar la exposición Escrituras tangibles de Ioulia Akhmadeeva que se exhibe actualmente en el Centro Cultural Clavijero, el recinto cultural michoacano presenta esta noche el libro de artista SEA, de la misma autora, que se transmitirá a través de sus redes sociales.

Curada por María de los Ángeles Valencia Colin,  Escrituras tangibles al igual que SEA es una actividad apoyada con la beca de FONCA, y la presentación contará con la presencia de la Mtra. Sandra Aguilera, directora del Centro Cultural Clavijero; Mara Rahab, directora de la librería El Traspatio; la artista Ioulia Akhmadeeva, el escritor Raúl Eduardo González y la editora, Celeste Jaime, quienes nos compartirán sobre los procesos de producción de este libro de artista, además de la colaboración fructífera que permite llevar a cabo este proyecto.

En sus libros, Akhmadeeva refuerza la idea del rastro, de la huella, de memorizar e inmortalizar los recuerdos sobre y dentro de las imágenes, páginas y objetos relacionados. El libro de artista para Ioulia Akhmadeeva es un contenedor de reflexiones, muy personal, una posibilidad de recrear los momentos, los recuerdos y con ello generar narrativas.

La base sustantiva del libro de artista SEA son sus apuntes, acuarelas recopiladas de sketchbooks de la autora en los lugares y playas de México: Baja California (Bahía de los Ángeles, Balandra, Cabo Pulmo), Oaxaca (Puerto Ángel, San Agustinillo, Puerto Escondido), Guerrero (Ixtapa, Zihuatanejo), que en SEA imagen y palabra generan una narrativa del viaje.

La artista invitó a colaborar con poesía exprofesa al poeta michoacano Raúl Eduardo González; el trabajo de edición limitada fue realizado con Alternativa Ediciones en Morelia, Michoacán en el año 2019.


La presentación la podrás disfrutar desde las páginas de Fb del Centro Cultural Clavijero, El Traspatio Librería y la página de la artista:
https://www.facebook.com/centroculturalclavijero
https://www.facebook.com/traspatiomorelia
https://www.facebook.com/Ioulia-Akhmadeeva-222514258415436





Artículos relacionados

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Continúa abierta la convocatoria del “Concurso de Fotografía” de la CEDH

Pueden participar fotógrafos profesionales y aficionados

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

“Sin Vainilla”, una mirada íntima sobre el erotismo, el amor y la mujer mexicana

La exposición de la fotoperiodista y realizadora Quetzalli Nicte Ha, nos invita a conocer un proyecto documental sobre las comunidades BDSM y Ballroom, y un mapeo sobre la lucha de las mujeres mexicanas

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

“Ley Olimpia”, una muestra sobre el reconocimiento legal de la violencia digital

La exposición del Museo Memoria y Tolerancia presenta la historia de lucha de la activista mexicana Olimpia Coral Melo para lograr el reconocimiento legal de la violencia digital.

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través de murales, SEE y Secum fomentan el arte y la lectura en escuelas públicas

A través del Plan de Fomento a la Lectura “En Michoacán SEE Lee”, serán intervenidos con arte mural tres planteles educativos en Morelia y Cuitzeo

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Clavijero será sede de “Proyecciones Trashumantes: Lago de Cuitzeo”

Es una investigación de Áurea Bucio en acompañamiento de Tania Alejandra y Ángel Molina “Makam”, la cual recoge las exploraciones de los últimos 4 años de producción de Bucio y una instalación hecha en colaboración con Víctor Abrego, maestro albañil del poblado de Mariano Escobedo.

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

“Zapatos Rojos”, el arte y la memoria para denunciar la violencia feminicida

La instalación de la reconocida artista Elina Chauvet volvió al Museo Memoria y Tolerancia como parte de los 16 días de activismo en contra de la violencia contra mujeres y niñas