Radio

Noticias

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Se acerca el “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”
2025-02-12 21:02:07 RedLab Cultura comunitaria

Redacción

Fotografías cortesía de colectivas y organizaciones participantes en el Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México

 

Ciudad de México, a 12 de febrero de 2025. El “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México” se celebrará del 15 al 28 de febrero, con una propuesta de actividades que invitan a habitantes de la capital del país y la Zona Metropolitana a ampliar el diálogo sobre temas relacionados con la construcción de la cultura comunitaria desde diferentes visiones.

Este Encuentro surge como un proyecto de investigación-acción, que busca conversar y discutir temas relacionados con la participación colectiva y la intervención institucional en la construcción de agendas culturales comunitarias, desde los diferentes territorios de la Ciudad de México.

Su gran programa reunirá durante más de 10 días a diferentes comunidades, colectivas y colectivos, organizaciones, agentes culturales, investigadoras e investigadores, figuras académicas e instituciones que gestionan y promueven proyectos culturales; con el fin de compartir sus vivencias, prácticas y proyectos; así como las necesidades y problemáticas que se viven desde la gestión cultural comunitaria.

Teniendo también como objetivo reconocerlas prácticas socioculturales y comunitarias que suceden en diferentes puntos de la capital y América Latina, esta primera edición llegará a sedes presenciales en diferentes áreas de la Ciudad como la Casa de la cultura Olla de Piedra, San Antonio Tecómitl, en Milpa Alta; el Faro Oriente, en Iztapalapa; la Comunidad Miravalle, en Iztapalapa; el Cerro del Mazatepetl, en Magdalena Contreras; el Centro Cultural Casa Talavera, en Cuauhtémoc; la Sierra de Guadalupe, en Gustavo A. Madero; y unidades de la Universidad Autónoma de la Ciudad de México (UACM) como San Lorenzo Tezonco, Magdalena Contreras y Cuautepec.

Asimismo, este espacio contará con una serie de conversatorios en línea los días 20 y 26 de febrero, que tendrán como sede el Doctorado en Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco, y en la cual podrán participar personas de diferentes estados y países; esto será posible a partir de un registro previo en: https://docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSfLPaVrEzAz0cJ9Nkg7B7tX4-zmHw-JsiHQeQ4h5w8JikfbDQ/viewform

Dentro de sus actividades a realizar se encuentran principalmente conversatorios y círculos de palabra sobre las experiencias, retos y lógicas de la participación cultural comunitaria; el patrimonio biocultural y el cuidado ambiental; el papel del cine en la construcción de la memoria; la relación entre las universidades, institutos y las comunidades; la construcción de la memoria de los pueblos, colonias y barrios de la CDMX; la transversalidad del desarrollo cultural comunitario; la importancia del patrimonio cultural; la transición de lo comunitario a las prácticas institucionales; los derechos y las políticas culturales; y más.




No obstante, el Encuentro incluye proyecciones de cortometrajes como “Soomacracia”, de Mabel Guerra Cheva y Pedro Neri; “Guardianas del Anáhuac”, de Flor Chavira y Tania López; entre otros. El programa contempla espacios de lectura de poesía; una muestra artesanal y gastronómica; y, una presentación de títeres en un acto titulado “Juan Carnero y la reliquia mágica” de Francisco Chavira Olivos.

Además de la apertura de las exposiciones “Nuestra Memoria”, de María Escarleth Bobadilla Ortiz, y “Chiquihuite”, de Teresa Irene Barerrera; una presentación musical de Grupo Cenzontle y actividades de talleres PILARES de Joya de Nieves.




Otros de los puntos centrales del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”, son tres recorridos bioculturales por la Comunidad de Miravalle, el Cerro del Mazatepetl y la Sierra de Guadalupe. Con estos recorridos se pretende explorar la relación de complicidad que mantienen las comunidades que habitan en las periferias de la Ciudad de México con el uso y apropiación del espacio público y del territorio, a través de las Áreas Naturales Protegidas con las que conviven en su cotidianidad y han contribuido para generar lógicas de participación comunitaria desde el enfoque biocultural, manteniendo su preservación, cuidado y rescate.

Dichos recorridos se llevarán a cabo el 21, 22 y 28 de febrero, y tienen como requisito para las y los interesados enviar una confirmación a los correos electrónicos: chiquihuitecultureclub@gmail.com y scscuautepec@gmail.com.

Todas las actividades de su programa son de entrada libre, y podrás conocerlas en: https://cultura.uacm.edu.mx/actividades/primer-encuentro-culturas-comunitarias.

Cabe mencionar que entre los organizadores y participantes se encuentran el proyecto Chiquihuite Cultural; la Feria del Libro en Cuauhtepec; Los amigos del árbol; Chinampa Creativa A.C; ARFUMI; el Colectivo Riachuelos; EnREDadera Cultural Iztapalapa; el Colectivo Jóvenes Comuneras y Comuneros de Milpa Alta; el Seminario Cuenca del Norte de la Ciudad de México; el Seminario Cultura y Sociedad en el Valle de Cuauhtepec y Norte de la Ciudad de México- Servicio Social; el área de difusión cultural UACM: planteles Cuautepec y San Lorenzo Tezonco; el Centro Cultural Casa Talavera; la Caravana Quetzalcóatl del Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria; el Doctorado en Sociología de la Universidad Autónoma Metropolitana, Unidad Azcapotzalco; Bordearte Hábitat Urbano A.C.; la organización cultural RedLab Laboratorio de Gestión y Vinculación Cultural; la Red Conéctate por tu comunidad; el Instituto Latinoamericano de Culturas Vivas Comunitarias; y, Secretaría de Cultura de la Ciudad de México, a través de la Dirección en Vinculación Cultural Comunitaria.

Conoce más de este espacio por medio de su portal de Facebook: Encuentro Culturas Comunitarias CDMX.






Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México