Radio

Noticias

Red de Ciudades y Gobiernos Locales elaboran Estatuto de Constitución

Red de Ciudades y Gobiernos Locales elaboran Estatuto de Constitución
2021-08-12 16:08:48 RedLab Cultura comunitaria


Redacción / Ciudad de México, a 12 de agosto de 2021.- Con el objetivo de fomentar la implementación de políticas culturales de base comunitaria en los gobiernos locales de México e Iberoamérica, la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales elaboró su Estatuto de Constitución.

IberCultura Viva es un programa de cooperación interinstitucional, presidido por México a través de la Secretaría de Cultura, que busca fortalecer la diversidad de manifestaciones culturales a través de la realización de políticas públicas y el desarrollo de acciones de base comunitaria de sus 11 países miembros: Argentina, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, El Salvador, Ecuador, España, México, Perú y Uruguay.


De este modo, después de tres sesiones de trabajo en Zapopan, Jalisco, durante el “2º Encuentro de Cultura Viva Comunitaria en Ciudades y Gobiernos Locales de América Latina”, se elaboró el Estatuto de Constitución, cuyos principios que regirán a la Red serán: participación y trabajo intersectorial; colaboración, cooperación e intercambio de saberes; diversidad cultural y equidad territorial; derechos culturales y democracia cultural; buen vivir y bien común.

Asimismo, dentro del Estatuto de Constitución se incluyen los objetivos generales y específicos, la estructura de trabajo y la línea de acción que deberán seguir los integrantes de la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales. El documento está disponible en https://iberculturaviva.org/wp-content/uploads/2021/07/Estatuto-Red-de-Ciudades.pdf.


Por otra parte, se anunció que el municipio de San Luis Potosí, San Luis Potosí, que forma parte de la Red IberCultura Viva de Ciudades y Gobiernos Locales, lanzó una convocatoria con el objetivo de conformar su Consejo Ciudadano de Cultura municipal. Esta convocatoria está dirigida a integrantes de la comunidad artística y cultural, creadores, gestores, promotores, educadores, profesionistas, especialistas, investigadores, representantes de redes, colectivos u organizaciones culturales civiles, vecinales y comunitarias, así como a todas y todos aquellos agentes culturales residentes del municipio de San Luis Potosí.

De acuerdo con la convocatoria, las capacitaciones de arranque para el consejo ciudadano correrán por parte del programa IberCultura Viva, la Comisión Estatal de Derechos Humanos, la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) y MY World México.

Ya instalado, tendrá el objetivo de coadyuvar en la definición de la política cultural de San Luis Potosí y en la formulación, evaluación y seguimiento al Plan Municipal de Desarrollo Cultural, coadministrar el Fondo Municipal de Iniciativas Culturales, así como colaborar con autoridades y entes de representación, en la proposición e instrumentación de medidas y acciones concretas, tendientes a la promoción del ejercicio de los derechos culturales en el municipio.


Esta convocatoria puede consultarse en http://cultura.sanluis.gob.mx/wp-content/uploads/2021/07/CONVOCATORIA.pdf y en caso de requerir más información, se pone a disposición el correo electrónico convocatoriascultura@sanluis.gob.mx; el período de inscripciones concluye el viernes 20 de agosto.

Mediante estas acciones, la Secretaría de Cultura trabaja en colaboraciones estratégicas encaminadas a la visibilización y el fortalecimiento de las culturas originarias, indígenas y afrodescendientes de México e Iberoamérica.




Artículos relacionados

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Encuentro por la Soberanía de los Pueblos, Agua, Tierra y Vida

Temaca pone los Ojos en el Mundo y nos invita a mirarnos, a seguirnos encontrando, a continuar defendiendo el agua, la tierra y la vida, a reconocer las dificultades de los procesos de resistencia, los conflictos, a ponernos de acuerdo desde la diversidad y darnos esperanza para construir alternativas para el Buen Vivir de los pueblos, con el lema “Ríos para la Vida, no para la Muerte”.