Radio

Noticias

Proyectos de Barrio con Corazón están en marcha: SeCultura

Proyectos de Barrio con Corazón están en marcha: SeCultura
2019-07-09 20:07:24 RedLab Cultura comunitaria

Ulises Fonseca 


Apostar por los procesos culturales comunitarios, es lo que llevó a crear, lanzar y ahora instrumentar “Barrio con Corazón”, un programa que luego de una convocatoria seleccionó seis proyectos en los que se busca involucrar a vecinos y artistas de diferentes colonias o tenencias de la ciudad.

 

Dichos proyectos fueron presentados este día en una rueda de prensa, que fue presidida por Cardiela Amezcua Luna, titular de la Secretaría de Cultura del municipio (SeCultura Morelia), quien hizo énfasis en que el programa en mención “no es beca de estímulo a la creación, sino un apoyo para el proceso cultural comunitario”.

 

"En Barrio con Corazón –dijo- cualquier moreliano pudo proponer un proyecto susceptible de desarrollarse en el lugar donde habita o donde ensaya, esta convocatoria abierta fue para artistas de todas las áreas de la multidisciplina. Este programa es un apoyo para el proceso cultural comunitario, lo que quiere decir que cada uno de los 6 artistas generó su proyecto para trabajar con sus vecinos y que éstos pudieran acercarse a lo que los creadores generan, a fin de que el barrio se apropie de su artista".

 

La funcionaria municipal añadió que las iniciativas culturales comenzaron en junio y se desarrollarán hasta diciembre, con la idea de que haya productos en noviembre, una gira “interbarrial” y luego una muestra general en Plaza Valladolid.

 

Los apoyos para la operatividad son de 4,000 pesos mensuales, para cada uno de los proyectos, mismos que de acuerdo a la funcionaria, se otorgarán de forma trimestral. También señaló que la selección fue avalada por un jurado conformado por Aurora Molina, directora del Centro Cultural Universitario (CCU); Alonso Alarcón, doctorante en historia del arte y Anayatzin Ramírez Andrade, profesora de la ENES UNAM.

 

Los proyectos

 

Los seis trabajos seleccionados por el jurado son:

 

"Mi Voz y Mi Palabra" de Carolina Alejandra López Herrejón

"Con las manos en el grabado" de Juan Eduardo Salinas Mora

"Dicen que soy de Morelia" de Fernando Bolaños Bermúdez

"Tu voz, nuestra comunidad" de Nora Lucía Díaz González

"El círculo del ruido" de Zuri Tamatz García Basilio

"Paisajes Cotidianos: Objetos del día a día" de Ana Karina Ayala Villanueva.

 

"Mi Voz y Mi Palabra" plantea la comprensión del mundo a través del fomento de la narración, de la lectura y de la escritura de niñas, jóvenes y adultos, asistentes al Centro Comunitario “La semana de colores” del Fraccionamiento Villas de Oriente.

 

"Con las manos en el grabado" es un taller de grabado con materiales reciclables, dirigido a jóvenes de la comunidad de Umécuaro.

 

"Dicen que soy de Morelia" tiene como propósito un montaje escénico, que se hará como resultado de talleres de teatro, música, canto e iluminación escénica casera. Se realizará en el Fraccionamiento Villas del Pedregal y sus alrededores.

 

"Tu voz, nuestra comunidad" rescatará la memoria colectiva de la colonia Vasco de Quiroga, a través de un montaje de teatro y una exposición fotográfica, actividades en las que participarán mujeres y adultos mayores.

 

"El círculo del ruido" está dirigido a niños, niñas, jóvenes y sus padres, para que desarrollen y expresen su creatividad a través de herramientas sonoras como la propia voz, instrumentos inventados, objetos y sonidos ambientales. La actividad se realizará en la Escuela Primaria Urbana Federal Niños Héroes, de la Colonia Arboledas del Río Grande.

 

"Paisajes Cotidianos: Objetos del día a día" es un proyecto que desarrollará un taller abierto de cerámica, con el tema del panorama y las historias urbanas, en el que participarán  vecinos, mayores de edad, de las colonias Nueva Chapultepec y Chapultepec Sur.




Artículos relacionados

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

Red de Faros y Centros Culturales de la Secretaría de Cultura de CDMX abren inscripciones a más de mil talleres

La oferta abarca disciplinas entre oficios, literatura, artes escénicas, patrimonio, danza, audiovisuales, música, artes plásticas, arte urbano y actividades físicas, entre otros

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Concluye con éxito el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El Seminario terminó luego de tres jornadas dedicadas al diálogo sobre la Cultura Viva Comunitaria, las políticas culturales y las acciones comunitarias que suceden en territorios de América Latina e Iberoamérica

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Arrancan las actividades del “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Este espacio continuará con sus actividades presenciales y virtuales hasta el 10 de abril, bajo la tarea de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

Todo listo para el “Seminario Internacional Cultura Viva Comunitaria” en la CDMX

El seminario se llevará a cabo del 8 al 10 de abril, bajo la misión de presentar un panorama de las experiencias de políticas públicas en la Cultura Viva Comunitaria

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Conoce las rutas y actividades que traerá la “Caravana Quetzalcóatl” por Costa Rica y México

Hasta el 10 de abril, este proyecto de Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria (MLCVC) realizará actividades que llaman a fortalecer la cultura comunitaria y estrechar lazos entre territorios del Abya Yala

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

RCXTC participó en la última semana de actividades del “Primer Encuentro de Culturas Comunitarias de la Ciudad de México”

Gabriela Anguiano Zamudio, directora de la organización cultural mexicana RedLab, entabló un diálogo sobre el trabajo que se realiza por medio de la Red Conéctate por tu Comunidad en la Ciudad de México